Hernán Larraín (UDI) no tardó en plantear una nueva agenda en materia de DD.HH, la cual mantendrá la privilegiada cárcel de los imputados por violaciones a los derechos humanos.
Miércoles 24 de enero de 2018

Hernán Larraín, fundador de la UDI y futuro ministro de Justicia y Derechos Humanos en el próximo gobierno de Sebastián Piñera, tardó unos pocos minutos, tras ser presentado, para confirmar la continuidad del Penal de Punta Peuco.
“El Presidente lo ha planteado desde hace mucho rato, Punta Peuco es una cárcel que debe continuar en las funciones que desarrolla en la actualidad”, argumentó Larraín.
Justicia a favor de los represores
Por su parte, el abogado de los condenados por los crímenes de lesa humanidad, Raúl Meza, valoró la designación del futuro ministro y destacó la decisión de mantener Punta Peuco. “Tenemos diferencias importantes sobre la visión del pasado. Él habla de dictadura, nosotros de gobierno militar (…) puede haber voces disonantes sobre su designación, pero tenemos, como familia militar en retiro, grandes expectativas en su gestión ministerial”, explicó el abogado de la familia militar.
Para los familiares de los detenidos desaparecidos y sobrevivientes de la dictadura cívico militar, la asunción de Larraín es una contradicción a la misma justicia ya que su nombre está involucrado con los cómplices que guardaron complicidad en Colonia Dignidad, un campo de concentración en plena dictadura.
“Para mí, Hernán Larraín es un triste precedente que queda al mando como ministro de Justicia y Derechos Humanos, siendo parte del círculo de amigos de Paul Schäfer”, afirma Alicia Lira, presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP) a El Dínamo.
Críticas al Gobierno de la Nueva Mayoría
Una de las promesas del último gobierno de Michelle Bachelet fue el cierre de Punta Peuco y el traslado de los reos del Penal Punta Peuco hacia la cárcel común de Colina I. A pocos días de que termine el gobierno de la Nueva Mayoría, los familiares de detenidos desaparecidos y agrupaciones de los derechos humanos han lanzado sus críticas contra la promesa incumplida.
"Ya no creo en la Presidenta Michelle Bachelet sobre que lo va a cerrar“, siendo que “era un precedente épico y moral sobre los privilegios que tienen los militares condenados por Derechos Humanos, más aún con ese proyecto vergonzoso que presentó hace algunos días”, afirmó Alicia Lira.