Se acerca el inicio del año parlamentario, y con él las discusiones de los distintos bloques a formarse, en especial en la cámara de diputados. La DC por sobre todos los partidos se encuentra en que rol ocupar en el congreso; entre sus distintas alas, algunos miran tanto a la Nueva Mayoría como a ChileVamos, e incluso al mismo FA.

Ricardo Rebolledo La Izquierda Diario
Viernes 16 de febrero de 2018

Aun no terminan de definirse las posiciones falangistas, ad portas del gobierno de la derecha, que aunque entre acuerdos generales a ser oposición, aun no definen ni que significara esto, ni con quien.
Sus distintas fracciones internas, de las mas progresistas a las mas conservadoras, buscarán posicionarse para dirigir el destino de la DC, en la conformación de la nueva Mesa Nacional, tras el “Congreso Ideológico” de marzo, donde definirán sus posturas y sus principios, en clave de restructuración del otrora partido falangista.
Puestos en un nuevo escenario político (e internacional), la DC buscara rehacerse su espacio en la política nacional, tras las importantes derrotas de los últimos años.
Que camino elegirán para esto. He aquí algunas claves.
Reconvergencias con la Nueva Mayoría
Acaudillados por el sector “chascón” de la DC, el ala progresista, busca reiniciar diálogos con la NM, tras el stand-by dentro del conglomerado que definieron a finales de enero.
La primera oportunidad fue esta semana expresada en la discusión sobre las correlaciones de fuerzas dentro de la cámara de diputados, donde diputados de la NM llamaron a una mesa para definir posturas y acuerdos sobre las mayorías en esta cámara. A la reunión esta convocada la DC, la cual ya confirmó su presencia.
La NM busca a través de este diálogo sumar los 14 diputados DC, que junto con los 20 del Frente Amplio, le darían la mayoría, y con eso la presidencia de la cámara.
Belisario Velasco, líder “chascón”, aseguro en entrevista al Mercurio que acuerdos con el FA no serian descabellados, “que perfectamente haría acuerdos con los liberales, con Vlado Mirosevic”. Esto en el marco de que alianzas serian beneficiosas para la DC, en la cual también relanzaba el llamamiento de la transición, a tener pactos con la socialdemocracia (PS, PPD, PR).
La mirada a la derecha
Desde el otro lado, el sector mas conservador, sigue indefinido, pero expectante a su Congreso Ideológico.
Burgos, Alvear, todos aquellos referentes, que siguen de la línea mas dura de la DC de Aylwin, continúan balbuceando dimes y diretes, que tiene tensionada al otrora mas grande partido de la Concertación.
La derecha, no esta pasiva en todo esto, sabe que tiene acá grandes aliados, que no tiene necesidad de tensionar mucho. Ya lo demostró el rol de la DC en el golpe militar, asunto nunca a olvidar cuando se habla de una organización como esta.
Por cientos de fibras la derecha esta conectada con la DC, mas allá incluso de los vínculos políticos, sino económicos, sociales, familiares, etc.
Aun no estamos ante que hará la derecha con la DC, si la dejara pasar a la oposición fácilmente, y tener aliados internos dentro de esta. O simplemente llamarla a sus filas.