En el día de ayer, los estudiantes del ISFD nº45 cortaron Gaona y Fasola realizando clases públicas con el apoyo de los docentes. #LaNueveNoSeCalla. Miércoles 11hs en el consejo escolar de Morón.

Nicolás Gerola Docente +ATR / Delegado Escuela 2 de Haedo
Martes 10 de mayo de 2016
Ayer, los estudiantes del ISFD nº 45 "Julio Cortazar", llevaron la bronca de las aulas a las calles; cortaron Av. Gaona, junto al apoyo de los docentes, nuevamente denunciando los ataques a la educación (Antes Scioli, ahora Vidal) que vienen llevando adelante los distintos gobiernos de turno. La obra del edificio propio está paralizada desde septiembre de 2015 y, mientras el aumento del transporte significa que muchos estudiantes no puedan seguir cursando, las condiciones de cursada son pésimas: los techos se caen, el invierno asoma violento y no hay gas en todas las aulas, los baños rebalsan, no se desinfectan las aulas (hay compañeras embarazadas y no hay desinfección de ratas), faltan preceptores y administrativos, y la cobertura médica está ausente.
La semana pasada una compañera tuvo un ataque de epilepsia y al caerse se abrió la cabeza y no había ni una sola gaza en el terciario, es que ni siquiera existía un botiquín medico, aulas insuficientes para la cantidad de alumnos, etc. Además de manifestarse por estos derechos que les son negados, también ayer pidieron por el #BoletoGratuitoEducativo, por los despedidos del Hospital Posadas (lanzaron una campaña de alimentos hace unas semanas), por la lucha docente, por el aumento del presupuesto a la UBA y por todos los terciarios y secundarios que cursan en condiciones paupérrimas..
Desde LID nos hicimos presentes para reunir las voces de docentes y estudiantes:
Fernanda (estudiante): “Hoy se está reclamando por el edificio propio y, aprovechando la ocasión, se reclama por el boleto estudiantil gratuito. Hay muchos terciarios en estas condiciones, mismos en capital federal, y recién acababan de venir compañeros de la escuela nº 9 de Castelar que están reclamando por lo mismo“.
Matías (estudiante): “Se está reclamando, entre otras cosas, por el desdoblamiento de cátedra, porque las aulas están rebalsadas, falta de presupuesto, y la precaria infraestructura donde estamos teniendo las clases. Esas son las primicias de este reclamo. La lucha sigue; desde el centro de estudiantes se va a convocar a una movilización al consejo escolar el día miércoles 11 de mayo para que nos den las explicaciones correspondientes del porqué no tenemos un edificio completo, está en un 70% terminado y estancado hace varios años”.
Mekler (docente): “Estamos haciendo este corte para poder visibilizar un problema que es el estado en que se encuentran nuestro edificio, la falta de un edificio propio, la necesidad que tenemos hace casi treinta años de tener un espacio donde funcionar de manera medianamente digna. No tenemos los baños ni los techos en condiciones, no tenemos calefacción, hemos tenido problemas con las cañerías de gas, el edificio no está realmente preparado en este momento para ser una institución educativa. Estamos poniéndonos en contra de otras escuelas que necesitan el espacio cuando, en realidad, el problema es para toda la educación de la provincia. El problema que atravesamos es común a todos los profesorados de la provincia, ya que ninguno tiene edificio propio, y nos sumamos a la lucha de los estudiantes que pidieron dar clases públicas en la calle”.
Aquilanti (Docente): “Si la idea es pensar en las clases abiertas y en las clases públicas, yo creo que se logra una visualización. Es cierto que es incomodo cortar la rutina, pero creo que si no hay una actitud de querer transformar las cosas desde lo cotidiano, muchas veces las cosas no se transforman cumpliendo solo con el propio deber. A veces las cosas se transforman incidiendo de otra manera en la realidad, la organización es estar con otros y eso es una forma de transformar. Sin embargo creo que la militancia estudiantil tiene que ser estudiantil, es decir, tiene que acompañarse con un compromiso fuerte con el conocimiento y el ejercicio del mismo, con un posicionamiento político frente a este y como después se ejerce en la práctica docente. Creo que el compromiso político es un compromiso de vida y el aula es un lugar de militancia.”
#LaNueveNoSeCalla
En el corte se hicieron presentes compañeros de la escuela nº 9 de Castelar (Morón), quienes comenzaron a organizarse ante una intimidación de desalojo (Ver nota), y quienes luchan por un edificio propio. La obra del edificio nuevo debería haber finalizado en diciembre de 2015 pero está paralizada desde agosto de ese año. Las chicas y los chicos no se callan y fueron entrevistados por La Izquierda Diario en el corte de ayer del terciario ISFD Nº 45:
Carla: “Nosotros estamos en riesgo de desalojo y estamos luchando por nuestro derecho a la educación, reclamando por nuestro edificio que no lo terminan. Tenemos que tomar en cuenta el papel que tiene el estado y que no está cumpliendo con los derechos que le pertenecen a la educación. “
Simón: “En el colegio la cuota no se paga hace diez meses, por eso es el tema de desalojamiento, y la obra esta parada desde octubre del año pasado y no avanza.”
Lucio: “Vinimos a solidarizarnos con los chicos del 45 que también están reclamando por su edificio propio, a terminar de hacer la campaña fotográfica y a acompañar la lucha. Reclamamos por lo mismo que viene luchando el 45 hace muchos años, por tener edificio propio y nosotros también. Hacemos responsables a la actual gestión como la anterior.”
Luchar, y enseñar a luchar
No nos callamos, no nos silenciamos. Somos estudiantes, somos futuros docentes. La experiencia combativa se nutre al calor de las luchas políticas que damos como estudiantes, y como estudiantes que se preparan para ser docentes, nuestras responsabilidad es doble; aprender a luchar, para enseñar a luchar. Somos quienes levantan un puño que aprieta un lápiz, somos quienes nos imaginamos con un guardapolvo blanco enseñando dignamente, somos quienes adoptamos la lucha como forma de vida, y luchamos por una vida dedicada a la docencia. Somos quienes sostenemos que la educación es transformadora, y pensamos todos los días como cambiar al sistema opresor de raíz. Somos los peores enemigos de la ignorancia organizada, y los mejores amigos de la educación revolucionaria. Compañeros estudiantes, futuros docentes colegas.