"Recuperar el control de las fronteras" fue una de las principales consignas de la gira. Para esto anunció una inversión de $ 2.300 millones de pesos para desarrollar un plan de registro biométrico. Boric también aseguró que “el principal desafío que tiene Arica hoy es la seguridad", pero no anunció ningún plan concreto para hacer frente a las urgencias sociales.
Miércoles 29 de junio de 2022

Gabriel Boric recorrió el complejo Fronterizo de Chacalluta junto a personal de la Aduana, del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), de Carabineros y de la Policía de Investigaciones (PDI).
“El principal desafío que tiene Arica hoy es la seguridad, y por eso estamos acá, para dar una señal muy clara de que queremos una migración que ocurra de forma ordenada, segura, que sepamos quiénes están entrando y que recuperemos el control sobre las fronteras que, desgraciadamente, en los últimos años se perdió”, fue el principal eje de su conferencia de prensa.
Junto con esto, anunció una inversión de $2.300 millones de pesos para un plan de registro biométrico, asegurando que fortalecerán “con mayores atribuciones los servicios regionales de migración”.
Gabriel Boric aseguró que se requiere mayor inversión para hacer frente a las necesidades sociales, pero no hizo ningún anuncio concreto al respecto, a diferencia de sus anuncios en agenda de inmigración y seguridad.
Así, las urgencias populares en cuanto empleo, vivienda y para hacer frente a la carestía de la vida siguen sin resolver y sin respuesta. Se trata de enormes problemas sociales que se acrecentaron con la pandemia, con el aumento de la pobreza y los campamentos, y que se ven agudizados en un momento de crisis económica e inflación.
El perfil que está desplegando Gabriel Boric en su gira por el norte es coherente con su claro giro hacia la derecha. Los últimos meses han estado marcados por los gestos de buena crianza hacia Carabineros y hacia las Fuerzas Armadas, así como también hacia figuras de la ex Concertación. Así se se expresó con su reunión con Ricardo Lagos y el llamado a rescatar los avances de estos 30 años, rompiendo con uno de las banderas del estallido como fue la lucha por acabar con la herencia de la dictadura representada por los "30 años".