×
×
Red Internacional
lid bot

Aborto Legal. Galia Aguilera: "La despenalización es urgente, pero debemos avanzar al aborto legal, seguro y gratuito"

Karla Peralta Díaz

Karla Peralta Díaz Médica en Antofagasta, Pan y Rosas

Viernes 15 de enero de 2021

Este miércoles 13 de enero comenzó la tramitación del proyecto de despenalización del aborto hasta la semana 14 presentado el 2018 por un grupo de diputadas y que hoy es impulsado por la Comisión de Mujeres y Equidad de Género, presidida por Maite Orsini, diputada de Revolución Democrática.

Tras el triunfo al otro lado de la cordillera, donde la inmensa fuerza de la marea verde logró arrebatar el derecho al aborto legal a los dinosaurios anti derechos del congreso argentino, en Chile se desempolva un proyecto de despenalización del aborto que dormía en el parlamento. Sin embargo, debemos preguntarnos, ¿basta con esta iniciativa para garantizar este derecho para las mujeres trabajadoras, estudiantes y pobres?

Si bien, la iniciativa garantiza que quienes aborten por fuera de las 3 restrictivas causales no sean criminalizadas y perseguidas, es un avance mínimo y necesario, pero que está lejos de ser la solución para que las mujeres trabajadoras, estudiantes, pobladoras y más pobres, puedan tener acceso efectivo al derecho al aborto. Esto porque al no ser legal, y solo estar despenalizado, no garantiza su acceso gratuito en los hospitales públicos y, por lo tanto, continúa siendo un privilegio para quienes puedan costearlo, dejando al margen a todas aquellas mujeres que no pueden costear los altos precios del aborto con pastillas o en clínicas privadas. Así sigue sin ser considerado lo que es: un problema de salud pública.

Si Chile despertó y las mujeres también, ¿por qué apostar a avanzar a pasos mínimos cuando podemos aprovechar la fuerza del movimiento de mujeres en unidad con el pueblo trabajador para ir por todos nuestros derechos? La oposición toma la marea verde e intenta posicionarse por el derecho al aborto, pero ante un proceso constituyente en curso lleno de trampas y que entrega poder de veto a la derecha con el quorum de ⅔, tenemos que poner al centro nuestra organización y movilización, para que sin confianza la convención constituyente que le salvó la vida a Piñera podamos arrebatar el derecho al aborto legal, libre, seguro y gratuito.

Es así como Galia Aguilera, profesora y candidata a constituyente por Antofagasta, señaló que “el proyecto de despenalización es un paso importante, pero no basta para solucionar el problema de clase que hay detrás del aborto, pues es un problema de salud pública que afecta a las mujeres más pobres y la mera despenalización no garantiza acceso, educación, ni anticoncepción de calidad para que las mujeres puedan efectivamente decidir. Además, mantiene el negocio de las clínicas privadas a las que puede acceder para realizarse un aborto seguro solo un sector minoritario de la población. Es por eso que queremos ser una voz que denuncie estas injusticias y las trampas de este proceso hecho a la medida de Piñera, para que con nuestra fuerza y organización podamos conquistar nuestros derechos.”

Galia agregó que “la lección que nos dejó la rebelión en Chile es que si nos unimos las mujeres, jóvenes y el conjunto de la clase trabajadora, podemos hacer temblar este régimen podrido. Contrario a la estrategia del “paso a paso” que plantea el Frente Amplio para el movimiento de mujeres, hoy es tiempo de darlo vuelta todo y arrancar a la derecha y los sectores antiderechos el aborto legal, libre, seguro y gratuito, discutir la necesidad de la separación de la iglesia y el estado y con esta fuerza organizada en lugares de estudio y trabajo terminar con el Chile de los 30 años de saqueo empresarial.”