×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones 2019. Gana el abstencionismo en Durango

Sin interés la población por participar en el proceso electoral en la entidad.

Domingo 2 de junio de 2019

La baja afluencia de votantes y la ausencia de filas, llevan al cierre puntual en la mayoría de las casillas electorales instaladas en Durango, donde la abstención ha sido grande.

Entre el 35 y el 40 por ciento son los cálculos iniciales de la abstención registrada, que ya se menciona entre funcionarios de casillas, al iniciar el conteo de votos.

Mientras el Instituto Electoral para la Participación Ciudadana mencionó que la comarca
lagunera calcula entre el 40 y 45 por ciento de la participación electoral.

Entre los principales incidentes resaltó la denuncia de Felipe Sánchez, candidato de
Movimiento Ciudadano en Lerdo, sobre la compra de votos por parte del PRI, con entre
500 y 1000 pesos por persona.

Los resultados electorales preliminares, PREP, mostrarán en las próximas horas el nivel de abstención exacto, cuya muestra podrá ser consultada a partir de las 20:00 horas.

A una hora del cierre de la jornada electoral, la mayoría de las casillas en Durango registran baja afluencia y en algunas incluso han recibido tan sólo al 30% de los votantes registrados en el padrón, es el caso de la casilla 141, ubicada en Jardines de Durango, según declaraciones de funcionarios de casilla.

Las elecciones estatales realizadas este domingo, renovarán autoridades en 39 alcaldías y han costado 268 millones de pesos, provenientes de recursos federales, pero este derroche de recursos no ha sido suficiente para incentivar el voto de la población y su confianza en el proceso.

El gobernador panista en Durango, José Rosas Aispuro Torres, así como los candidatos participantes en el proceso, han llamado a la población a votar, sin embargo resaltó el bajo el interés por la elección. Mientras, durante las primeras horas de la jornada se denunciaron en redes sociales el “acarreo” y las llamadas de candidatos a la población, para manipular la elección.

La baja participación de la población ya se veía venir, por la baja participación en elecciones previas, ante lo cual los candidatos implementaron estrategias de comunicación por redes sociales, por lo visto, sin éxito.