Las ganancias se evidenciaron en un 507%, las cuales se obtuvieron a través del alza de los costos de los peajes que en los últimos 10 años que crecieron en un 77%.
Jueves 5 de abril de 2018
En el 2017 estas empresas elevaron un 22% sus utilidades, en particular por aumento de tráfico vehicular y peajes, más las alzas de las ventas en el parque automotor, en el 2016 se vendieron 305.540 autos nuevos demostrando un alza de un 8,3% anual). Los reajustes anuales en el 2015 alcanzaron los 144.327 millones.
Las autopistas recibieron más ganancias fueron la Costanera Norte con $67.000 millones de pesos en utilidades, y Autopistas Central $53.000 millones de pesos.
Según Costanera Norte en el aumento de sus utilidades se produjo por el flujo de vehículos livianos, que subieron un 3,7% y buses y camiones que escalaron en un 2,5% el 2016. En Autopista Central indicó que sus utilizadores aumentaron por los sistemas electrónicos de peajes, por lo que subieron sus ganancias en un 4,1%, mientras que el pase diario significó un crecimiento del 7,4%.
En el 2015 se realizaron unas 555 millones de pasadas por los portales. Y en el 2016 se registraron unos 608 millones de pasadas, un crecimiento de un 10% .
Millonarios ganancias para empresarios de autopistas urbanas consecionadas: Por un control estatal de los bienes y obras públicas bajo gestión de trabajadores y comunidades.
La privatización de las carreteras ha manifestado que las millonarios ganancias solo ha sido en beneficios de empresarios de las autopistas urbanas concesionadas, pero bajo ningún motivo ha sido una mejora a la calidad de vida de trabajadores, instalando un alza de precios exuberante. Para confrontar estas políticas neoliberales de entrega directa de bienes y obras públicas a empresarios y sus millonarias ganancias, estas deberían ser estatales controladas por sus trabajadores públicos y comunidades.