
Meke Paradela @mekepa
Martes 13 de diciembre de 2016 10:37
A los botes. Así de convulsionado estará a partir de las 10 hs el Senado en el Congreso por la modificación de la ley de Ganancias para financiar el bache fiscal de 60 mil millones que generarán la elevación del mínimo no imponible en un 40% y la actualización de las escalas que establece la iniciativa luego del primereo de la semana pasada por la alianza entre massismo y del FPV al oficialismo sobre el proyecto de la ley. El desconcierto en el arco político llevó a presiones varias del Gobierno a la oposición ante el costo de 130 mil millones que generaría la medida y a que un sector de gobernadores pongan el grito en el cielo, quizás avizorando el tsunami que se les viene.
Ya descartado por parte de Marcos Peña, jefe de Gabinete, cualquier posible veto a la ley, por si no quedaban dudas, el ministro del Interior Rogelio Frigerio realizó algunas declaraciones que sirvieron para agitar más el avispero al anunciar que "apuntamos a consensuar una salida responsable en conjunto con los gobernadores, los senadores y los gremios, para llegar a un acuerdo que nos permita de forma gradual y progresiva resolver las inequidades que heredamos de gobiernos anteriores", y casi en forma de advertencia recordó por último que "el Gobierno ha mostrado sobrada vocación de diálogo". Las cartas parecen ya estar echadas.
Quizás sea por esta razón que los peronistas Juan Manuel Urtubey (Salta), Juan Schiaretti (Córdoba), Domingo Peppo (Chaco), Sergio Uñac (San Juan), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Rosana Bertone (Tierra del Fuego) y Hugo Passalacqua (Misiones), lejos de cualquier resistencia con aguante y definitivamente olvidados de cualquier genuflexión hacia lo que era el kirchnerismo hasta hace un año atrás, acordaron presentarse hoy en un hotel porteño para anunciar su rechazo a la reforma impulsada por Sergio Massa y el kirchnerismo con el objetivo de evitar cualquier rispidez hacia las futuras negociaciones paritarias y poder seguir teniendo los billetes abajo del colchoncito.
Asimismo, también para tranquilidad del gobierno empezaron a agitarse algunos fantasmas del pasado, ya que tanto los gobernadores de La Rioja como de Catamarca no descartaron pedir la colaboración del ex presidente Carlos Menem y de la senadora Inés Blas para la causa.
Sin embargo, los fideos estarían para todos y todas a partir de las 15 hs, momento en el cual el triunvirato de la CGT dará el presente con una clara aprobación del proyecto hacia evidentes miras por alianzas electorales para el año que viene, dejando todavía más al desnudo la crisis abierta hacia el peronismo y la nula posibilidad de maniobra del FPV para votar algo por fuera de la santa alianza con el Frente Renovador.
Para finalizar, mientras el peronismo dice tener los votos necesarios para la aprobación de la ley, Julio Cobos, haciendo gala de su pasado "no positivo", también adelantó que "si el FPV quiere avanzar, vamos a firmar un dictamen en minoría que va a ser prácticamente igual al proyecto que el Gobierno presentó en Diputados". Es solo cuestión de esperar, ya que en caso de consenso la última palabra la tendrá justamente el recinto de Diputados la semana próxima. Stay tuned.

Meke Paradela
Nació en Capital Federal en 1985.