El SEP cierra la paritaria estatal en plena víspera del paro nacional contra el ajuste de Milei. Un acta acuerdo que no dice nada de la reincorporación de los despedidos en el estado provincial y que deja asilada a la docencia para pelear una paritaria que defienda el trabajo y las condiciones laborales frente a un gobierno alineado con Milei para garantizar los negocios de los empresarios de la provincia.
Martes 23 de enero de 2024 19:23

A casi una semana de que Llaryora anunciara el desconocimiento unilateral del último tramo del acuerdo paritario ya firmado (por el cual la provincia debía actualizar salarios por inflación), el Sindicato de Empleados Públicos (SEP) firmó un acuerdo que implica un duro ajuste sobre los salarios y los haberes de los jubilados.
El acuerdo salarial, que regirá por tres meses, establece un 10 % para enero más un plus de $ 40 mil no remunerativos (que para jubilados y pensionados será de $ 15 mil pesos); para febrero y marzo no se aclaran los porcentajes pero se precisa que serán el equivalente de un 50 % del Índice de Precios al Consumidor (IPC), más un monto no remunerativo de 40 y 50 mil respectivamente (que para jubilados y pensionados será de 15 mil). No sólo se aceptan sumas en negro que no van al básico, sino que se reconoce explícitamente que los salarios perderán con la inflación, ya que la “recomposición” mensual será de la mitad de lo que indique el IPC, dejando salarios y más aún jubilaciones rezagados en los meses donde más se espera una dura escalada inflacionaria.
Este acuerdo profundiza el ajuste que viene realizando Llaryora sobre estatales y docentes, con el recorte de 4 puntos de los salarios que implicaron el aumento de las contribuciones personales a la Caja de Jubilaciones y la suba de los aportes al APROSS, y el duro ataque con los más de 1500 despidos en distintas dependencias estatales, siendo la gran mayoría en aéreas sensibles como salud y SENAF.
Al respecto, el acta acuerdo firmada, no contempla la reincorporación de las y los trabajadores despedidos, que siguen exigiendo el restablecimiento de sus puestos de trabajo. Desde la conducción del sindicato se limitaron a anunciar 800 reincorporaciones, algo que no está en el acta. De esta manera la conducción del SEP quiere hacer pasar por "triunfo" lo que en realidad es una entrega. Inclusive, de ser cierto ese anuncio, se estaría cambiando algunos puestos de trabajo a cambio de un severo retroceso salarial, en vez de unificar ambas peleas en coordinación con el conjunto de los gremios estatales. Lejos de esto, el acuerdo fortalece al gobierno ya que le permite dividir a estatales de docentes, que deberán enfrentar aislados la paritaria con un gobierno que se muestra duro y ataca de frente.
Este escandaloso acuerdo se firma el día antes del paro nacional del miércoles 24 convocado por las centrales sindicales que en Córdoba contará con una importante movilización independiente encabezada por la conducción de UEPC Capital junto a UTS, La Asamblea de Disidencias Sexuales, el SUTNA, La lista Roja de Coca Cola, movimientos sociales y partidos de izquierda, que confluirá con la columna del Cordobazo cultural, ambas con consignas que no sólo rechazan el ajuste nacional sino también el ajuste provincial encabezado por Llaryora. En lugar de apostar a derrotar el ajuste del gobierno fortaleciendo el paro y la movilización, una vez más, el SEP actúa como bombero del gobierno y garante de su política de ajuste.
@MartinLlaryora es duro con los débiles y sirviente con los poderosos. Alineado con Milei ajusta salarios de docentes, estatales, haberes de jubilados y despide a trabajadores de salud, mientras viaja a Bs As a presionar para que no le apliquen retenciones a la ganancia sojera. +
— Laura Vilches (@VilchesLaura) January 22, 2024
Como señaló la concejal y docente, Laura Vilches, "Llaryora se muestra duro con los débiles y servil con los poderosos", ya que mientras se alinea con Milei en el ajuste a trabajadores y jubilados, hace lobby para que no le apliquen retenciones a la ganancia de los grandes sojeros y exportadores de la provincia, que vienen multiplicando sus fortunas con la devaluación. Busca profundizar una enorme transferencia de ingresos de los asalariados hacia los grandes grupos empresariales de la provincia, volviéndola más desigual.
El camino para derrotar la política de ajuste de Llaryora y Milei, dará un paso muy importante este miércoles 24. Todos al paro y la movilización.