lid bot

Nacional. Garavano puso en agenda la baja de la imputabilidad de los menores

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano, reafirmó que el gobierno buscará imponer la baja en la edad de imputabilidad, como objetivo en las discusiones sobre el régimen penal juvenil.

Facundo Aguirre

Facundo Aguirre @facuaguirre1917

Viernes 13 de enero de 2017

Garavano reconoció que el Gobierno mira “con interés” reformas que se llevaron a cabo en otros países en los cuales la edad de imputabilidad se fijó en 14 años como “en las reformas que se llevaron a cabo en Chile y España”.

Las declaraciones las expidió en el debate que comenzaron hoy en esa cartera, sobre las reformas al régimen penal juvenil, durante un encuentro que contó con la participación de funcionarios del ejecutivo, legisladores, magistrados y representantes de la sociedad civil.

“La baja en la edad de imputabilidad será el último punto que abordaremos en esta serie de debates que vamos a sostener a lo largo de este año. Queremos poner el acento en la prevención, contención y en medidas alternativas al encierro”, señaló el Ministerio de Justicia.

El funcionario que es parte de un gobierno compuesto por CEO de los grupos económicos y las corporaciones que apoyaron el genocidio, aseguró que la reforma de esta ley "es una deuda que tenemos con la democracia, porque es una norma heredada "de Videla, de la dictadura".

Además, del Ministro, participaron de un encuentro con la prensa la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el Ministro de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Gustavo Ferrari; la diputada de la UCR María Gabriela Burgos (Jujuy), titular de la Comisión de Legislación Penal de la Cámara Baja; y los senadores del PJ-FpV Pedro Guastavino (Entre Ríos) y Rodolfo Urtubey (Salta).

“Esta reunión y el comienzo de estos debates que involucran a dirigentes políticos, a integrantes de la Justicia y miembros de las ONG’S que se dedican a la problemática están en línea con la búsqueda de diálogo y consenso que siempre impulsa el Gobierno. La falta de una legislación sobre el régimen penal juvenil que reemplace a una norma de la dictadura es una responsabilidad de todos y nos tenemos que comprometer a solucionarlo”, remarcó Bullrich.

“Lo que pretendemos es frenar el delito un paso antes de que se produzca con diversas alternativas de contención. Debemos reformar los mecanismos de encierro y producir mecanismo alternativo como puede ser la reparación de los daños. El éxito de esta reforma se logrará si se evita la reincidencia en el delito por parte de los menores”, evaluó la jefa de Seguridad.

“Estos debates que comenzarán en el mes de febrero, abordarán la cuestión de los valores, que es uno de los problemas centrales que tenemos como sociedad. Tenemos que darles incentivos a quienes cumplan con la ley y castigar a los que la violen. El objetivo de esta reforma es proteger a los jóvenes, que son el futuro de esta sociedad”, puntualizó Garavano.

Recordemos que en abril del 2016 el entonces flamante Ministro se reunió con Pando y los abogados de los genocidas detenidos para escuchar sus reclamos por la libertad de lo que los defensores de la dictadura llaman "presos políticos. No es de extrañar, Garavano fue director académico del Foro de Estudios sobre la Administración de Justicia (Fores), que es una estructura creada en 1976 por Jaime Lamont Smart, ex ministro bonaerense durante la última dictadura y primer civil condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad. Los valores que este oscuro personaje quiere contrabandear en nombre de las deudas de la democracia.

De hecho lo que se está buscando es darle el marco jurídico legal a una política represiva contra la juventud de las barriadas pobres a las cuales se les niega el acceso a una educación y salud de calidad, a una vivienda digna, a un trabajo bien remunerado y el acceso a la cultura. Y darle vía libre a una policía de mano dura que ya le está tomando el gustito a jalar el gatillo no solo contra los jóvenes sino también contra las manifestaciones populares.


Facundo Aguirre

Militante del PTS, colaborador de La Izquierda Diario. Co-autor junto a Ruth Werner de Insurgencia obrera en Argentina 1969/1976 sobre el proceso de lucha de clases y política de la clase obrera en el período setentista. Autor de numerosos artículos y polémicas sobre la revolución cubana, el guevarismo, el peronismo y otros tantos temas políticos e históricos.

X Instagram