Fue durante el FacebookLive del Ministerio de Justicia. La exposición de los ministros estuvo dedicada casi exclusivamente al tráfico de drogas, recién en los últimos minutos hablaron sobre la desaparición de Santiago Maldonado.
Martes 22 de agosto de 2017 12:06
El sentido original de la exposición por Facebook de los ministros Patricia Bullrich (Seguridad) y Germán Garavano (Derechos Humanos) era publicitar un operativo donde supuestamente habían dado con un cartel de venta de drogas. Pero ni bien anunciado en la red social el evento, miles de usuarios comenzaron a preguntar por Santiago Maldonado.
De los casi 21 minutos que duró el streaming, la totalidad de la alocución de Garavano y Bullrich fue repetir todos los avances en materia de lucha contra el narcotráfico, que después de los primeros minutos se empezó a repetir una y otra vez lo mismo.
Una gran omisión, fue lo relacionado con violencia de género, que tuvo una simple mención fugaz de Bullrich diciendo que había un 0800 para comunicarse.
Por el contrario, si se le dedicó unos minutos para reivindicar la política represiva del oficialismo, diciendo con orgullo que los desalojos de cortes de ruta “se incrementaron”, poniendo como ejemplo el desalojo de la Ruta Panamericana durante el paro de la CGT de Abril pasado. Por supuesto no aclararon que la protesta es un derecho amparado en la constitución nacional.
Ya para el final de la exposición, los últimos dos minutos, se trató el tema de la desaparición de Santiago.
La ministra comenzó aclarando que “están trabajando denodadamente” para encontrar a Santiago Maldonado y mencionaron la reunión que mantendrán con los Organismos de Derechos Humanos al mediodía. Los ministros exhortaron a “trabajar en conjunto” con los organismos y con la familia, lo cual fue una muestra excepcional de cinismo ya que fue el mismo hermano del joven, quien declaró que "Hay días que uno se lo toma con más paciencia y otros, como hoy, con mucha bronca, porque siente que le están tomando el pelo" y con respecto a la investigaión afirmó que “hay un montón de irregularidades. Hay pruebas de camionetas lavadas, fajas rotas, y se sigue cuestionando a la víctima".
Te puede interesar: Sergio Maldonado: “Ya van veinte días que no tengo a mi hermano”
De todas formas, aunque tapado por el relato macrista sobre “trabajar juntos”, “no dividirnos”, etc. La ministra de seguridad tuvo que confesar que Santiago está desaparecido y más allá de cuanto de verdad hay, dijo que se están “investigando todos los paso de la Gendarmería (desde la desaparición NDR), aunque acto seguido afirmó que tiene que tener la posibilidad de tener “justicia” como cualquier ciudadano, deslindando de responsabilidad a la fuerza de la desaparición forzada de Santiago Maldonado.
Más allá de los malabares discursivos para mostrarse activos en la investigación sin hacerse cargo de la responsabilidad que les cabe como Estado, la desaparición de Santiago se muestra como una crisis abierta, que el macrismo, por más que lo intente, no puede cerrar.
Te recomendamos: El siniestro “te la debo” de Macri y Vidal a la familia de Santiago Maldonado