×
×
Red Internacional
lid bot

Ataque empresario. Garbarino cierra las sucursales de todo el país

El grupo empresario adeuda salarios desde abril y pone en peligro cerca de 4000 puestos de trabajo. Mientras tanto, trabajadores de las sucursales de Lanús, Mar del Plata, y del centro fabril de Tierra del Fuego tomaron las instalaciones para evitar su vaciamiento y en resguardo de los puestos de trabajo. El lunes 12, desde todo el AMBA volverán a movilizarse al Ministerio de Trabajo.

Jueves 8 de julio de 2021

Foto: Enfoque Rojo.

La situación es alarmante para los empleados, que no vienen percibiendo su salario desde hace tres meses. A lo que se suma la falta de pago de aportes previsionales, motivo por el cual muchos perdieron el acceso a sus obras sociales. La situación se volvió más crítica, cuando desde el martes los trabajadores se encontraron sin sistema de cobranzas, por lo que la gerencia dio la orden de cerrar las sucursales. Aunque la empresa dice que se trataba de “un problema técnico con pronta solución”, ya van tres días y no volvieron a abrir sus puertas.

Desde principio de julio, los trabajadores de las sucursales Lanús y Mar del Plata permanecen dentro de sus lugares de trabajo en resguardo de la mercadería. Denuncian que la empresa pretende vaciar las sucursales y dejarlos en la calle, como sucedió en otras zonas del país. Ambas tomas, se suman a la que también llevan adelante en el centro fabril ubicado en Tierra del Fuego.

Sobran los motivos para que todos los representantes sindicales de las diferentes seccionales llamen a asambleas de cada sector para definir un plan de lucha serio y coordinado nacionalmente para frenar los distintos ataques de la empresa. Muchos trabajadores a lo largo y ancho del país son los que están en contra de pagar las consecuencias de una crisis que no les pertenece, y han tenido que organizarse de forma autoconvocada ante la inacción de las cúpulas sindicales. Así sucedió con los trabajadores de Salud en Neuquén, que mediante el método de la asamblea y buscando el apoyo popular, lograron imponer su reclamos consiguiendo la paritaria más alta en todo el país y mostrando que es posible torcer la voluntad ajustadora de los gobiernos y las empresas.

Más información: Lo que dejó la rebelión de salud en Neuquén

Por su parte, los autoconvocados de Garbarino del AMBA se encuentran organizando una manifestación en la sede del Ministerio de Trabajo ubicada en Av. Callao 114 para el lunes 12, en reclamo de una solución de fondo.

La denuncia que realizan los trabajadores, está fundamentada en declaraciones que los propios voceros de la empresa realizaron a los medios: “La empresa más grande del país no cuenta con locales físicos y nadie se los reclama”, dijeron en referencia a Mercado Libre dejando en evidencia su voluntad de llevar adelante esta medida.
En los últimos meses, ya habían cerrado sus puertas más de 30 locales de Garbarino y Compumundo de un total de 200 que tiene distribuidos por todo el país, como en Santa Fe, Capital Federal, Provincia de Buenos Aires, Tucuman, Mendoza, Salta, entre otros. Incluso, 1200 trabajadores fueron presionados a aceptar retiros voluntarios que aún no cobraron. Una práctica fraudulenta que se repite en distintas empresas para despedir de forma encubierta.

Foto: Enfoque rojo.

El miércoles 7, fue la última audiencia en el Ministerio de Trabajo, donde la empresa se presentó nuevamente con las manos vacías y sin soluciones. La escena es la de siempre. Los trabajadores consiguen arrancarle al Ministerio que le exija a la empresa el compromiso de cumplimiento de los salarios adeudados por tratarse de una cuestión “alimentaria e impostergable” pero el continuo incumplimiento no genera mayores consecuencias para ésta, quedando los trabajadores en una situación de absoluta vulnerabilidad.

Es por eso que se movilizaron a la Casa Rosada en dos oportunidades, exigiendo que se cumpla el DNU que prohíbe los despidos y reclamando además al Gobierno que interceda. Como bien señalan en el petitorio que entregaron, “son los únicos con las atribuciones lo suficientes para evitar esto y ayudarnos a conservar nuestro puesto de trabajo, lo único que queremos es trabajar y que si la intención de la empresa es virar a una plataforma digital, lo haga sin avasallar nuestros derechos”.

Más información: Trabajadores de Garbarino cortaron la 9 de julio luego de tres meses sin respuestas

“El gobierno lo único que nos dice es que nos recibe un petitorio, pero ya es el segundo que entregamos y todavía no tenemos respuesta”, dijo una de las trabajadoras.”. Este mes esperan volver a cobrar el RePro, aunque saben que es insuficiente para subsistir. “Estamos en la lucha desde hace meses, porque no nos están pagando (...) Hace un mes nos dieron la RePro, pero son 22 mil pesos que hoy en día ya se fueron y no alcanzan para nada” señaló otra.

Frente al reclamo, el gobierno mira para otro lado y deja correr esta avanzada contra los derechos laborales, mientras es indulgente y beneficia con subsidios al dueño de la empresa, Carlos Rosales, quien dicho se a de paso fue funcionario durante el gobierno de Scioli en la provincia de Buenos Aires.

Más información: Trabajadores de Garbarino cortan la calle fuera de la sucursal

Tan solo en este grupo empresario, hay 4000 trabajadores, pero en el gremio mercantil son muchas las empresas que, escudándose en la pandemia, aprovechan para profundizar un ajuste que implica una “reforma laboral” en los hechos. A pesar de existir un DNU que lo prohíbe, han despedido trabajadores y aplicado descuentos y suspensiones a discreción, como en Falabella, Minucuotas Ribeiro, Coto y muchas empresas más.

Por su parte, la Federación Argentina de Empleados de Comercio (FAECYS) participó de las audiencias donde acordó los descuentos y suspensiones que vienen recibiendo los trabajadores. Estos denuncian estos acuerdos y la paralización del SEC frente al ataque que está dejando a miles de familias en la calle.

Los trabajadores que tomaron el local de Garbarino Lanús, Mar del Plata y del centro fabril de Tierra del Fuego que permanecen en las instalaciones para evitar su vaciamiento, muestran el camino que se necesita para enfrentar estos ataques.