×
×
Red Internacional
lid bot

Comercio. Garbarino no es garantía de confianza: no pagó los salarios a sus trabajadores

Trabajadores de Garbarino y Compumundo que esperaban cobrar la cuarta cuota de su salario, se encontraron con que la empresa no depositó nada y, en el mejor de los casos, solo hizo un aporte de $ 5.000.

Sábado 1ro de mayo de 2021 11:18

Tras la audiencia en el Ministerio de Trabajo, el pasado 13 de abril, la empresa se había comprometido a pagar los montos adeudados del salario, pero en cuotas y manteniendo recortes salariales. Al día 30 de abril las y los trabajadores de Garbarino y Compumundo, esperaban cobrar la cuarta cuota de su salario y resultó que algunos de ellos recibieron $ 5.000 y otros directamente $ 0. Las y los trabajadores denuncian que la gerencia de la empresa no responde sus llamados y no brinda explicaciones acerca del inclumpliento de los pagos.

En junio del año pasado, Carlos Rosales, presidente de la aseguradora PROF y protesorero de San Lorenzo de Almagro, adquiere la empresa Garbarino. Por aquel entonces, el empresario recibió el visto bueno de Armando Cavalieri, titular de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys), quien destacó que, “en el actual contexto de emergencia sanitaria y de la difícil situación de la economía, este acuerdo brinda un marco de tranquilidad y previsibilidad para los más de 4.300 empleados de la cadena de electrodomésticos”. Y también celebraba que el empresario se comprometía al pago de los salarios y a garantizar los puestos de trabajo.

Te puede interesar: #GarbarinoDespide: Trabajadores autoconvocados vuelven a movilizarse este viernes

A menos de un año, la realidad de los trabajadores de esta empresa, dista mucho de aquel compromiso. A esto se suma que varios diarios informaron en las últimas semanas que Garbarino podría volver a venderse. El propietario de la empresa estaría buscando nuevos fondos de inversión y algunos, incluso señalan a Facundo Prado, presidente de la operadora de televisión por cable e internet Supercanal Arlink, y CEO de la empresa Centrocard como interesado. Esta información, suma más incertidumbre sobre la continuidad laboral de los miles de trabajadores de la empresa en el país.

Por su parte, trabajadores autoconvocados vienen realizando diferentes acciones para dar visibilidad al conflicto. Gracias a esto, lograron que los medios tengan que mostrar lo que hace esta empresa, dejando a la luz que lejos está de ser “garantía de confianza”. Como así también, lograron arrancarles la reunión con el Ministerio donde se consiguió un compromiso de pago, que ahora se vuelve a incumplir. “Estas acciones serían mucho más potentes si se coordinan a nivel nacional”, declararon las y los trabajadores del lugar.

Te puede interesar: Trabajadores de Garbarino concentraron en el Obelisco: "Esto es un despido masivo encubierto"

Sobran los motivos para que un sindicato que quiera defender en serio los derechos del trabajador, de mínima, convoque a una asamblea para que todos puedan decidir los pasos a seguir ante el ataque de los empresarios. Con respecto a esto último, uno de los empleados manifestó: “Habría mayor participación en las acciones si estas fueran decididas por el conjunto de los trabajadores”.

El mejor espacio para poder expresarse es una asamblea, donde una voz es un voto y todos acatan lo que resuelva la mayoría. Uno de los trabajadores manifestó: “Esta exigencia tiene que ser arrancada al sindicato y que nos demuestren, si verdaderamente, quieren emprender una lucha consecuente”.

En este sentido, es necesaria la más amplia coordinación a nivel nacional y con otros sectores en lucha. Unificar reclamos con otros conflictos que vienen resistiendo los golpes de las patronales. Un gran ejemplo de eso fue la movilización del pasado 27 de abril al Consejo del Salario.

Te puede interesar: Autoconvocados de Garbarino y Compumundo estuvieron junto a las demás luchas en el Obelisco