×
×
Red Internacional
lid bot

Comercio. #GarbarinoDespide: Trabajadores autoconvocados vuelven a movilizarse este viernes

Será a las 12hs. en el Obelisco porteño. Tras una nueva audiencia en el Ministerio de Trabajo, la empresa ofrece pagar en cuotas los salarios adeudados, donde la última será abonada el día 30 del mes. No hay certezas sobre la continuidad laboral de los trabajadores de locales que se encuentran cerrados.

Jueves 15 de abril de 2021 12:25

El martes 13 de abril se llevó adelante una nueva audiencia en el Ministerio de Trabajo donde participaron representantes de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) y Garbarino. En la misma, la empresa se comprometió a pagar los montos adeudados del salario, ¡pero en cuotas y manteniendo recortes salariales!

La empresa no pudo explicar qué pasará con los cientos de trabajadores suspendidos y el destino de las sucursales ya cerradas o que amenazan con cerrar. Por el contrario, la representante de la empresa pidió “acompañar el giro comercial que quieren llevar adelante”, dejando en claro que los trabajadores no son su prioridad. Como señalaba una trabajadora en diálogo con este medio: “ellos piden que acompañemos, pero no pudieron responder es si ese giro comercial nos incluye a todos, no hay certezas para los trabajadores”.

El mismo atropello vemos en Radio Continental, donde los trabajadores se encuentran en estado de alerta y asamblea permanente ya que temen una posible ola de despidos, a pocos meses de haber asumido la conducción de la emisora el grupo empresario liderado por Carlos Rosales (Garbarino). Como denunciaron en un comunicado firmado por los dirigentes sindicales de AATRAC, SAL, SUTEP y UTPBA, tras el último encuentro con las nuevas autoridades de la emisora "se anuncian inminentes suspensiones como paso previo e inicial de despidos y decisiones estructurales"

Te puede interesar: No hay respuestas: la reunión entre Comercio y Garbarino pasa a cuarto intermedio

El conflicto

A pesar de que desde el mes de enero del corriente año, Garbarino aumentó sus ganancias un 900%, los trabajadores denuncian que la empresa está llevando adelante despidos encubiertos y señalaron que “es claro el camino que toma la empresa, suspendiendo al personal y cerrando sucursales en todo el país, reteniendo nuestros salarios hasta haber sido obligados por el Ministerio de Trabajo de la Nación a ser abonados y haciéndolo en cuotas, para debilitarnos económicamente hasta obligarnos a un "retiro voluntario" totalmente ilegal y que vulnera todos nuestros derechos”. Por todo esto, trabajadores autoconvocados comenzaron a denunciar estas irregularidades y a organizarse por sus derechos.

En respuesta a las acciones que vienen llevando adelante los trabajadores, el Ministerio de Trabajo intimó a la empresa a pagar lo adeudado en cuotas, sin embargo conscientes de que eso no es suficiente y sabiendo que la empresa apuesta al desgaste los trabajadores, comienzan a organizarse. Es así que este viernes 16 de abril a las 12hs. están convocando una concentración en el obelisco para hacer oír su reclamo.

Te puede interesar: Trabajadores de Garbarino van al Obelisco: denuncian salarios adeudados y amenaza de despidos

Por la coordinación de todas las luchas

Como vemos con el caso de Garbarino, los empresarios se llenan cada vez más los bolsillos en el contexto de una crisis sanitaria, económica y social sin precedentes, mientras millones de trabajadores son arrojados a la pobreza que hoy, en Argentina, alcanza al 42% de la población. Crece a pasos agigantados la desocupación y miles mueren por coronavirus en situaciones totalmente evitables.

La única salida para enfrentar esta situación es la más amplia unidad de todos los sectores en lucha, apoyarnos entre nosotros, pelear juntos y al mismo tiempo luchar por imponer el fin de la subordinación de las direcciones sindicales al gobierno y los empresarios, para lograr una respuesta de la clase trabajadora que nos permita triunfar.

Este 17 de abril a las 16hs, decenas de las principales luchas de Buenos Aires y CABA, nos convocamos en Madygraf y vía zoom, para discutir entre todos y todas una coordinación efectiva, tanto en las calles como organizados

LEE LA DECLARACIÓN COMPLETA