En su paso por FM Sol, el economista y referente del PTS en el Frente de Izquierda analizó la situación de la provincia en materia salarial. Duras críticas al gobernador Morales y al proyecto “vende humo” de Milei.
Martes 28 de febrero de 2023 17:11

“La mitad de los trabajadores asalariados de Jujuy son pobres”, dijo Remy, y contó que junto al Diputado Nacional Alejandro Vilca, lanzaron una campaña para poner en debate las consecuencias que esto tiene para la población. “Queremos llevar al pueblo de Jujuy un proyecto de provincia pensando para las grandes mayorías trabajadoras”, señaló, y destacó que hay que dar respuesta a esta realidad con una salida de fondo.
Es que, en la provincia que gobierna el ahora candidato presidencial, el 46,5% de los trabajadores asalariados no está registrado y percibe apenas un 45% (¡27 mil pesos!) de lo que cobra un trabajador registrado. Según Remy, “los datos del Indec lo corroboran, porque ubican a Jujuy en el lugar 20, casi en el fondo de las 24 distritos del país de menores ingresos por integrante de grupos familiar. Es una situación muy crítica”, aseguró.
“La propuesta que hacemos es la de un salario que como mínimo sea igual al costo de la canasta familiar y se actualice mes a mes según la inflación, porque sino no hay forma de recuperar lo perdido”, dijo Remy, quien recordó que “en enero no hubo actualización para los estatales; y en febrero tampoco. La oferta paritaria que está haciendo el gobierno es para tener aumento para el mes de marzo y para el mes de abril: los dos primeros meses del año, donde no tuviste aumento, luego no se recupera. Tiene que haber una cláusula gatillo o un ajuste mensual. Esa es una propuesta que el gobierno de Morales no tiene en su carpeta”, agregó.
Asimismo, Remy se refirió a la propuesta “vende humo” que hacen figuras como Milei. “Dolarizar la economía, evadirse del dólar o de la relación peso-dólar, como plantea Milei, que dice que vos vas al cajero y sacás dólares y se termina la inflación, y todos somos más ricos de lo pobre que somos… eso es ser un vende humo”, sostuvo, y destacó que “si ves hoy la cantidad de pesos que están dando vueltas respecto a la cantidad de dólares o reservas reales o netas del Banco Central, tendrías que ya aplicar una devaluación de más de 1300 pesos por dólar, y sería como volver a la época de Martinez de Hoz”, remarcó.
“Para recuperar lo perdido hay que tomar medidas urgentes y elementales, como la que estamos proponiendo, para garantizar que nadie gane menos que la casta familiar y que todos cobren un salario ajustable, mes a mes, a la inflación. Con la fuerza de los trabajadores, las mujeres y la juventud, organizándonos desde abajo y peleando para que nuestros sindicatos terminen con su tregua al gobierno nacional y provincial, podemos terminar con esta historia de precarización y salarios de pobreza”.