El economista, concejal y candidato a Intendente por la capital jujeña, estimó que con la paritaria oficial, el salario de los más de 92 mil empleadas y empleados públicos, perdería casi un 25%.
Viernes 28 de abril de 2023 13:24

En la provincia de Jujuy, el economista, concejal y candidato a Intendente por la capital jujeña, Gastón Remy, estimó que con la paritaria oficial, el salario de los más de 92 mil empleadas y empleados públicos, perdería casi un 25%.
Al respecto, Remy explicó que, “para la categoría 1 en el estado provincial, el aumento a cobrar en mayo, es tan solo de $ 4.066, dado que el 15% de incremento se aplica sobre un básico de tan solo $ 27.109. Este aumento equivale tan solo a 8 kilos de pan”, afirmó el candidato a intendente de la capital de Jujuy.
“Sucede que la inflación acumulada hasta mayo, podría alcanzar el 49,7%, mientras que con el aumento del 10% en febrero, más el 15% en abril (se cobra en mayo), el salario llegaría a subir un 26,5%. El desfasaje es enorme y el bono de $ 20 mil -por única vez- no lo compensa”, aseguró.
Por otro lado, Remy explicó que este tipo de ajustes ocurre porque no hay ajuste del salario por inflación, cuando el gobierno autoriza aumentos, no se recupera lo perdido. De ahí la necesidad que en cada gremio se pelee una cláusula gatillo para ajustar mes a mes el salario según la inflación”.
Al finalizar, Remy se refirió a los salarios de pobreza que se cobran en el estado provincial y municipios. “La categoría 1 en el estado provincial llegaría el salario de bolsillo a $ 69.012 en mayo, cuando la canasta básica que mide la indigencia en el mes de marzo alcanzó los $84.487. Para que no condenen a los estatales a la indigencia es necesario que los gremios convoquen asambleas donde se vote un plan de lucha unitario por el salario y todos los derechos laborales”, manifestó.