El economista de la UBA, docente en UNJu, periodista económico en La Izquierda Diario y concejal de San Salvador de Jujuy por el PTS FITU, realiza un racconto sobre la pobreza en la provincia, a través de sus redes.
Viernes 31 de marzo de 2023 17:50

Este jueves 30 de marzo, se conoció la escalofriante cifra de la pobreza que informó el INDEC para el segundo semestre de 2022, mientras las mineras ganan millones de dólares. Gastón Remy, economista de la UBA, docente en UNJu, periodista económico en La Izquierda Diario y concejal de San Salvador de Jujuy por el PTS FITU, realiza un racconto sobre la pobreza en la provincia, a través de sus redes.
Te puede interesar: Un mar de concesiones y un continente de pobres
Te puede interesar: Un mar de concesiones y un continente de pobres
En los últimos seis meses de 2022 aumentó la indigencia 33% y la pobreza 24%. (+) pic.twitter.com/3cHr7NL5B7
— Gastón Remy (@RemyGaston1) March 31, 2023
En los últimos seis meses de 2022, aumentó la indigencia al 33% y la pobreza al 24%. Hay 333.545 pobres en Jujuy, el 41,8% de la población. Pero no todos pierden, por ejemplo, la minera de litio Sales de Jujuy, ganó 523 millones de dólares. Este es el “cambio” de Morales y el proyecto de país que comparte con el Frente de Todos. “¿Cómo revertir esto?” Es la pregunta que publica Remy.
La minera de #litio Sales de Jujuy ganó 523 millones de dólares. Este es el “cambio” de Morales y el proyecto de país que comparte con el FdT. ¿Cómo revertir esto? (+) pic.twitter.com/YyaDoWh9ZL
— Gastón Remy (@RemyGaston1) March 31, 2023
Para empezar a dar vuelta esta historia, hay que estatizar la minera, bajo control de las y los trabajadores, y comunidades. El Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad, han presentado un Proyecto de Ley de pedido de informe al ministro de economía, Sergio Massa, porque el litio no es la salvación, en realidad es un gran robo y un gran saqueo a la provincia.
Te puede interesar: La izquierda pide explicaciones a Sergio Massa por subfacturación de megaempresas del litio
Te puede interesar: La izquierda pide explicaciones a Sergio Massa por subfacturación de megaempresas del litio
Para empezar dar vuelta esta historia, con la estatización del #litio bajo control de trabajadores y comunidades, se podrían construir 14.000 viviendas por año y generar 35.000 puestos de trabajo genuino.
— Gastón Remy (@RemyGaston1) March 31, 2023
Si la economía la planifican las y los trabajadores, se podría lanzar un plan de obras públicas en la provincia de Jujuy, que permita la construcción de 14.000 viviendas por año y generar 35.000 puestos de trabajo genuino.