×
×
Red Internacional
lid bot

INFORME VESPERTINO. Gatell pide ser "unidos y ser generosos" mientras continúa la exposición al virus

En la conferencia vespertina de hoy se informaron sobre los avances en la inmunización del personal médico y las fases en las que se encuentran los paquetes de dosis de vacuna.

Viernes 15 de enero de 2021

Las cifras del gobierno son de 103,528 casos activos y estimados (con un margen de error del 6%) con un 8% de letalidad, mismo que contó con un incremento de dos puntos porcentuales con respecto a la semana anterior.

Seis entidades con más del 70% de ocupación de camas de hospitalización general, 11 entre 50 y 69% y 15 con menos del 50% de ocupación; nacionalmente hay una ocupación del 60% de ocupación hospitalaria. En lo que respecta a las camas con ventilador, hay un 50% de ocupación a nivel nacional, mientras que son tres las entidades con más del 70% de ocupación, cuatro entre el 50% y 69% de ocupación y 25 con menos del 50%.

El gobierno contabiliza 95,095 de vacunas el día de hoy al corte de las 16h., aunque la campaña de inmunización continúa la vacunación hasta las 21h. Han sido 329,983 el total de personas que han sido vacunadas según los datos que presentó el subsecretario López-Gatell, de las cuales son no sólo personal médico, sino de las 11 categorías de actividades esenciales.

Asimismo, son 439,725 el total de dosis recibidas a partir del 12 de enero. Coahuila y Quintana Roo encabezan las gráficas con 93% y 84% respectivamente en el total de vacunas que se les otorgaron y que ya se han aplicado en las entidades.

De las dosis que consiguió el gobierno, se han recibido 546,975 vacunas. López-Gatell señaló que los paquetes de vacunas se utilizan en cuanto llegan y que hasta ahora no hay necesidad de refrigerarlos porque "no queremos que estén ociosos"; en las próximas 48 horas se terminará el primer paquete de la vacuna de Pfizer que el gobierno tiene; según el cronograma esperado por el gobierno, se ha utilizado el 50% de las dosis y el ritmo está según lo programado y sin retrasos en la aplicación.

En las inmunizaciones que el gobierno ha administrado, 97% de ellas no han presentado reacciones adversas, conocidas como ESAVI: Evento Supuestamente Atribuibles A la Vacunación e Inmunización. El 3% restante de ESAVIs son de reacciones alérgicas y en otros casos presentaron convulsiones.

En los últimos días se ha presentado una escasez de tanques de oxígeno, a lo que se suma la renta de los mismos. López-Gatell exortó el no uso especulativo de tanques de oxígeno.

En lo que respecta a las medidas tomadas por el gobierno para hacer frente a la pandemia, resaltó tres ejes desde los cuales han estado interviniendo:
1) Medidas de salud pública y poblacionales en función de la prevención
2) Medidas de mitigación comunitaria, en la que se intenta identificar a las personas en el espacio público, así como las personas vulnerables
3) Identificación de personas contagiadas

Sorprende, sin embargo, que ante ello haya señalado que no es necesario hacer toques de queda o hacer uso de la fuerza pública para vacunar. "Lo seguiremos haciendo sin medidas de coerción", declaró.

No se necesita ahondar demasiado para ver que este es un gesto a las críticas que se achacan al gobierno sobre el manejo sanitario ante la pandemia. El mensaje entonces es que, a pesar de las adversidades del gobierno, la gestión no ha sido tan represiva como en otros países.

Pero ese guiño no quita que la prioridad del gobierno no haya sido la inmunización y detección inmediata, sino mantener las ganancias de los empresarios. Recordemos que, mientras el Vive Latino y el Heaven and Hell Festival continuaban, seguían llegando personas sin revisión y pruebas en los aeropuertos.

En lo que respecta a las dosis, se requieren siempre dos, con el agregado de que la vacuna de Pfizer hace efecto en 15 días luego de ser administrada, en cuyo lapso el cuerpo generaría las defensas y proteínas para combatir al SARS-CoV-2; las otras vacunas de Moderna y Astra Zenecca tardan 29 días.

López-Gatell resaltó el mecanismo COVAX de la OMS, quien organiza la distribución de las vacunas junto a los laboratorios dueños de las patentes; "existen reglas de operación. [...] Los países que tienen mayor ingreso pagan más, pagan prácticamente los costos reales de las vacunas. Los países de menores ingresos —México está clasificado como un país de ingresos medios-altos— pagamos menos. [...] ¿Por qué no pagan? Porque los demás países subsidiamos el costo de las vacunas para esos países. Es un principio básico de solidaridad".

Omitió que además de la "solidaridad" de los países más ricos (los imperialistas) está también la acaparación de gran parte de las vacunas por parte de ellos, incluso en cantidades muy superiores a las de sus poblaciones.

Concluyó resaltando que en estos tiempos de crisis "lo que nos hace más fuertes es estar unidos y ser generosos unos con otros. Es como un naufragio o en un incendio o en un huracán: si cada quién ve por si mismo, lo que va a hacer es que los otros pueden estar en riesgo, pero esa persona depende también de los otros. [...] A cada quién le hace bien que otra persona, un prójimo, esté bien". Tristemente este principio no se aplica en las relaciones entre trabajadores y patrones, ya que mientras los segundos pueden dar su "solidaridad", continúa la precarización, la falta de equipos de protección personal y la exposición al virus por parte de quienes tienen que traer el pan a la mesa.

Nueva variante inglesa; está en proceso de secuenciación