×
×
Red Internacional
lid bot

Palestina. Gaza a oscuras tras el bloqueo de Israel al envío de combustible

La Franja de Gaza quedará con un suministro de luz de solo 4 horas al día y corre riesgo también el de los hospitales en medio de la pandemia luego de que el Estado de Israel bloqueara el ingreso de combustible para abastecer a la central eléctrica.

Martes 25 de agosto de 2020 20:07

Tras semanas de bombardeos sobre la Franja de Gaza, que incluyó el ataque a una escuela de la ONU, el Estado de Israel bloqueó la semana pasada el acceso de combustible que permite mantener la energía eléctrica.

Si el suministro de electricidad en Gaza ya era de unas 11 horas al día, ahora los palestinos que viven en la Franja se enfrentan a suministros de menos de 4 horas diarias y es posible que también se vean afectadas las fábricas y los hospitales en plena pandemia de coronovirus.

Israel mantiene hace años un bloqueo por aire, tierra y mar sobre la Franja de Gaza haciendo que sus habitantes vivan en lo que muchos definen como la cárcel a cielo abierto más grande del mundo.

Como señala el sitio electronic intifada "La interrupción de las transferencias de combustible es una de las medidas de castigo colectivo que Israel ha impuesto a Gaza".

Según Israel el bloqueo es en respuesta a los globos incendiarios lanzados desde Gaza. "El lanzamiento de esos globos por parte de algunos palestinos es, en realidad, un esfuerzo simbólico para llamar la atención sobre el deterioro de la situación en Gaza, sujeto desde hace mucho tiempo a un asedio israelí". Sin embargo, como afirma el propio The Jerusalem Post el lanzamiento de esos globos no provocó ni heridos ni daños.

Por el contrario el castigo colectivo del Estado colonialista de Israel ya provocó que la única central eléctrica de la Franja de Gaza haya cerrado el martes pasado.

"Dos millones de palestinos en Gaza han estado bajo un asedio letal israelí durante los últimos 13 años. Israel somete el territorio a bombardeos cada vez que su pueblo se resiste o protesta por las medidas de castigo colectivo" señala la periodista Tamara Nassar.

El Ministerio de Salud de Gaza advirtió que los cortes de energía en los hospitales "tendrían graves repercusiones en la vida de los bebés prematuros en las guarderías y los pacientes de cuidados intensivos e insuficiencia renal".

El bloqueo se produce además en medio de la pandemia de coronavirus y se estima que las instalaciones de cuarentena en Gaza, que albergan actualmente a unas 2.000 personas, tampoco tendrán más de cuatro horas diarias de electricidad.

La prohibición también afectará a las fábricas, en una economía que ya ha sido casi destruida por 13 años de bloqueo y repetidos ataques, y al depender de generadores se calcula que funcionen a menos del 20% de su capacidad.

Además Israel anunció que prohibiría por completo a los pescadores navegar frente a la costa de Gaza, habiendo impuesto restricciones más estrictas la semana pasada. La industria pesquera de Gaza es crucial para su economía, y decenas de miles de palestinos dependen de ella.

Israel también cerró hace diez días el puesto de control de Kerem Shalom, el único punto de transferencia de mercancías comerciales dentro y fuera de Gaza, para todo menos la transferencia de "ayuda humanitaria vital".

El bloqueo de combustible se suma a los bombardeos casi diarios que Israel lanzó sobre Gaza desde principios de agosto. Con la excusa de atacar instalaciones de Hamas, los bombardeos se suceden en forma intermitente.

Hace dos semanas aviones de combate israelíes atacaron una escuela en la ciudad de Gaza dirigida por UNRWA (Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos), causando daños e interrumpiendo las actividades escolares.

"Las constantes restricciones y bombardeos de Israel constituyen un castigo colectivo, dijo Gisha el martes. El castigo colectivo es una violación del artículo 33 del Cuarto Convenio de Ginebra y, por lo tanto, un crimen de guerra", señala Tamara Nassar.

Esta ofensiva tiene lugar en medio del acuerdo entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos que no hace más que dar un visto bueno a la política colonialista y de apartheid llevada adelante por el Estado de Israel contra el pueblo palestino y que fue rechazado en forma unánime por las organizaciones palestinas.

Te puede interesar: