El escándalo del envío de armamento para la represión a la resistencia contra el golpe de Estado en noviembre de 2019 salpica, por conocimiento u omisión, las responsabilidades de Cancillería, Ministerio de Justicia, Ministerio de Seguridad, la Aduana (AFIP) y el Ministerio de Defensa y la AFI durante el final del gobierno de Mauricio Macri.
Lunes 12 de julio de 2021 09:09
Foto: Represión en las calles de Bolivia
Recientemente, desde Bolivia se denunció que Mauricio Macri, sobre el final de su mandato envió municiones antidisturbios para la represión que se llevó a cabo en ese país durante la resistencia al golpe de Estado de noviembre de 2019..
Imposibles comprobar desconocimiento por parte de Cancillería, Ministerio de Justicia, Ministerio de Seguridad, la Aduana (AFIP) y el Ministerio de Defensa y la AFI durante el final del gobierno de Mauricio Macri.
El 11 de noviembre de 2019, Dirección Logística de Gendarmería, con la firma del comandante mayor Rubén Carlos Yavorski, le hizo el pedido de autorización a la ANMAC para “la salida temporal de armamento, municiones y los elementos que se adjuntan como archivo embebido. El material y equipamiento descripto será utilizado por parte del personal... dentro del marco y la protección del Señor Embajador Argentino, su residencia, las instalaciones diplomáticas, así como el personal que se encuentre dentro de la misma”, indica la descripción de la misión de protección a Normando Álvarez García. Están copiados en la nota Gerardo José Otero (Director Nacional de Gendarmería y autorizante de la misión bajo la órbita de Bullrich), Jorge Daniel Perrone (Dirección General de Apoyo GNA), Daniel Marcelo Martín Olmos (Apoyo GNA) y Sergio Adrián Calderón (Apoyo GNA). Todos implicados.
Y es que la República Argentina, en documentos oficiales, no solo dejó asentado el envío a Bolivia de material bélico, sino que a través de notas que remitió a la Agencia Nacional de Material Controlado (ANMAC) e internas de Gendarmería ratificó que todo ese arsenal había sido utilizado por completo durante la operación del Grupo Alacrán, enviado con la supuesta misión de proteger a la Embajada Argentina en La Paz. Con ello, justificó su baja en el inventario. Para más pruebas, está un cruce de oficios y notas donde constan las características del material enviado que acompañaban a la misión de Gendarmería.
Indican también que por funciones y centralidad, durante la era Macri, el encargado de recibir o viabilizar las autorizaciones para los delegados descansaban en el poderoso exjefe de Gabinete de la AFI, Dario Biorci, cuñado de la exSeñora 8, Silvia Majdalani. Como se ve, el escándalo de dimensiones internacionales podría escalar.
Te puede interesar: Escándalo Internacional.Las insólitas explicaciones de ex funcionarios macristas por el envío de armamento a Bolivia
Te puede interesar: Escándalo Internacional.Las insólitas explicaciones de ex funcionarios macristas por el envío de armamento a Bolivia
Recordamos que el hecho se confirma a través de una carta de agradecimiento, enviada por el entonces comandante general de la Fuerza Aérea boliviana, a Normando Álvarez García, quien era el embajador argentino y es el actual Ministro de Trabajo del gobernador jujeño Gerardo Morales.. En la misiva se detalla el armamento con el que colaboró la gestión macrista.
Los golpistas fueron resistidos por sectores amplios del pueblo trabajador. Son recordadas las imágenes de las violentas represiones en la región en Senkata y El Alto, donde se desplegó una heroica resistencia que tuvo su correlato en múltiples asesinatos a manos de las fuerzas represivas.
Te puede interesar: Jujuy.El embajador de Macri que colaboró con los golpistas en Bolivia es ministro de Gerardo Morales
Te puede interesar: Jujuy.El embajador de Macri que colaboró con los golpistas en Bolivia es ministro de Gerardo Morales

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario