×
×
Red Internacional
lid bot

NO AL FRACKING. General Alvear: un recorrido por la historia de la 7722 retomando los hilos de lucha

Junto a Andrea Fantinel, docente y protagonista de la lucha por la ley 7722, se realizó una charla abierta a la comunidad en la Casa Socialista de General Alvear, organizada por la juventud del PTS en el Frente de Izquierda.

Lunes 19 de agosto de 2019 20:00

Este domingo, junto a Andrea Fantinel, docente y protagonista de la lucha por la ley 7722, se realizó una charla abierta a la comunidad en la Casa Socialista de General Alvear, organizada por la juventud del PTS en el Frente de Izquierda. Participaron estudiantes, trabajadores, docentes y agricultores de Alvear, San Rafael y Mendoza.

A propuesta de Andrea se proyectó el documental “Asecho a la ilusión” dirigido por Patricio Schwaneck, que relata la cruda realidad que se vive en Catamarca a partir del arribo de grandes multinacionales mineras que, con la complicidad de gobiernos nacionales y provinciales, vienen saqueando la provincia desde hace más de dos décadas, en base a mentiras que ya conocemos como la de “generar empleo”, “fomentar las economías regionales” y “remediar los impactos ambientales”.

Te puede interesar: Alumbrera de Catamarca, contaminante serial

Andrea contó que eligió este documental porque “fue lo que me abrió los ojos y me impulsó a luchar por una ley que prohibiera el avance de la minería contaminante en la provincia de Mendoza”. Transmitió su experiencia a les jóvenes presentes que hoy se están organizando contra el Fracking en la localidad y que quieren retomar la historia para darle continuidad a los hilos de lucha.

Luego de contar como se fue organizando la lucha en esos años y como fueron los cortes que se sucedieron en Alvear en los años 2007 y 2012, se abrió un extenso debate sobre la situación actual respecto a la megaminería y el uso de fracking en la región. Hubo un recorrido sobre los años 90, cuando se promovió el avance de empresas multinacionales mineras con el menemismo, y que luego siguieron explotando en los años del kirchnerismo y del macrismo, y ahora buscan hacer lo mismo en Mendoza, avalados ya sea por la formula Fernandez-Fernandez o Macri- Pichetto a nivel nacional, y en lo provincial tanto con el candidato radical Suarez como con la peronista Sagasti.

Hoy se busca avanzar con el fracking con la complicidad de los gobiernos de turno, ya que ven como solución a la crisis económica y energética que atraviesa nuestro país, continuar explotando nuestros recursos naturales a través de técnicas extractivas contaminantes como el fracking y la megaminería. Dichos gobiernos no priorizan la vida la vida de las grandes mayorías, poniendo el lucro y las ganancias de unos pocos por encima del peligro que representa para el agua y la salud de los mendocinos. Como relató Andrea durante la charla, desde dichas empresas ven a los lugares que viven de la agricultura como Alvear, como pueblos "sacrificables".

Desde el FIT Unidad, además de impulsar estas acividades de reflexión y debate y acompañar a les jóvenes que se levantan en defensa del agua y nuestros recursos, planteamos poner fin a la megaminería y al fracking. Junto a esto, insistimos en la necesidad de reorganizar radicalmente el sector energético, expropiando a las grandes corporaciones para poner las empresas bajo la gestión de las y los trabajadores, bajo supervisión de comités de técnicos y consumidores. De este modo, la matriz energética podría avanzar hacia una reestructuración completa que permita una rápida transición hacia el uso exclusivo de fuentes de energía renovables y esté orientado a satisfacer las necesidades de la población y no las ganancias de los capitalistas.

Sabemos que la sequía en Mendoza, las inundaciones en el norte, el derretimiento de los glaciares y todos los desastres ambientales alrededor del mundo que produce la explotación desenfrenada de la naturaleza, cuestan la vida de millones cada año y son verdaderos crímenes sociales; actualmente están siendo denunciados principalmente por jóvenes que ven amenazado su futuro.

En Alvear, la juventud está dando un ejemplo de organización llevando a cabo manifestaciones públicas, cortes de ruta, interviniendo en las redes, eventos sociales y en sus escuelas cuestionando el modo de explotación capitalista y sus consecuencias para la vida de las futuras generaciones.

También podes leer: Mendoza: estudiantes secundarios protestan contra el fracking y el Gobierno responde con Gendarmería