×
×
Red Internacional
lid bot

RIO DE JANEIRO MILITARIZADO. General Braga Netto: el interventor de Río de Janeiro es un especialista en represión

El General Walter Souza Braga Netto será nombrado interventor de Rio de Janeiro. Su currículum es el de un especialista en el comando de operaciones de militarización de ciudades para el mantenimiento del “orden y paz”.

Viernes 16 de febrero de 2018 16:03

Su historial incluye el comando de operaciones de seguridad durante las Olimpiadas, habiendo sido también uno de los responsables por la “Operación Capixaba”, con la que en febrero de 2017 las Fuerzas Armadas intervinieron el estado de Espíritu Santo, también como operativo de “seguridad”.

El presidente Michel Temer nombró el Comandante Militar del Este, General Walter Souza Braga, como interventor federal en la Seguridad Pública de Rio de Janeiro. El decreto pasó al comando del interventor toda el área de seguridad del Estado, incluyendo las fuerzas policiales civiles y militar, el cuerpo de bomberos y demás instituciones.

El general Braga Netto puede ser considerado un especialista en intervención de las Fuerzas Armadas en ciudades y estados. La primera actuación del general que se destaca fue como Coordinador General del Asesoramiento Especial para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, cuando en nombre del mantenimiento de la seguridad durante los juegos, se militarizó y reprimió principalmente a las favelas cariocas.

Otra operación en la que el general ejerció liderazgo fue en la “Operación Capixaba”, cuando parientes de policías militares acamparon frente a los batallones reivindicando mejores condiciones de trabajo, impidiendo la salida de los agentes de seguridad.

El historial de actuaciones del general demuestra su destacado papel como agente de las fuerzas de represión federales para el mantenimiento del “orden y paz”, un verdadero especialista para la demostración de combate a la violencia que Temer pretende dar a la opinión pública, y principalmente, a la bancada “de la bala” (como se conoce al sector de legisladores que impulsan políticas represivas y de mano dura), para atraer votos para la reforma previsional.