Si existe algún mando con responsabilidad directa de las violaciones de DDHH de parte de carabineros durante el estallido, Yáñez esta entre los primeros, de hecho solo segundo detrás del ex general Rozas, quien lo precedió al mando. Hoy, el general favorito de Boric busca salvarse de las investigaciones de la fiscalía, maniobrando con sus abogados para inhabilitar a los fiscales que lo investigan
Jueves 4 de enero de 2024

El general director de carabineros, Ricardo Yañez, está solicitando a través de sus abogados que se inhabiliten los fiscales que llevan la investigación en su contra por "apremios ilegítimos" un eufemismo leguleyo para no decir abiertamente violaciones a los derechos humanos, cometidos bajo su mando durante el estallido social.
Recordemos que Yáñez, durante el estallido, era director nacional de Orden y Seguridad, o sea el jefe del despliegue en las calles de carabineros, solo detrás en el mando del general Rozas, en su momento director de carabineros y el subdirector Diego Olate, este último, al que también se pidió su formalización, y que hoy esta retirado de la institución. Yáñez asumiría la dirección general de carabineros en noviembre del 2020, de la mano de Piñera, y que luego Boric ratificaría, al que hoy agradece constantemente por los millonarios nuevos aportes en material represivo, parte de la agenda securitaria del gobierno que comparte con la derecha.
La defensa de Yañez presentó un escrito acusando que los fiscales Xavier Armendáriz y Ximena Chong “carecen de la debida objetividad e imparcialidad”, y no solo pidiendo al Fiscal Nacional Ángel Valencia la inhabilidad de los persecutores públicos, sino también solicitar el sobreseimiento definitivo de la causa. El abogado del general dice que los fiscales han demostrado “su enemistad, odio o resentimiento contra la persona del general director de Carabineros y en contra de la institución”. En noviembre del 2022, Yáñez, ya había solicitado remover a fiscales que investigaban violaciones a DD.HH. durante la rebelión
Es que la desfachatez y la impunidad de carabineros parece no tener limites, cuando esta más que demostrado las violaciones a los ddhh, y no por organismos que podrían ser acusados de tener una agenda de izquierda, sino de organismos como Human Rights Watch, o el Alto comisionado de las Naciones Unidas, que ratifican estos delitos contra la población que estalló por los abusos de los 30 años.
El ministerio de Salud cifro en mas de 11 mil las personas heridas y lesionados por carabineros y ffaa durante el estallido, con 34 fallecidos, 460 personas con lesiones oculares -cinco con pérdida total de la visión-, de las 10.938 denuncias de violaciones de DDHH hasta el momento solo hay 17 condenatorias, equivalentes a un 0,1%, según las investigaciones del director de Amnistía Internacional.
Te puede interesar este articulo del medio El Ciudadano: 144 carabineros han sido formalizados entre el 2019 y 2022 por delitos como apremios ilegítimos, torturas u homicidio frustrado
Te puede interesar este articulo del medio El Ciudadano: 144 carabineros han sido formalizados entre el 2019 y 2022 por delitos como apremios ilegítimos, torturas u homicidio frustrado
Te puede interesar este articulo de Ciper Chile: Formalizar al general Yáñez por violaciones de DD.HH. en el estallido: la determinación que la fiscalía no se decide a tomar
Te puede interesar este articulo de Ciper Chile: Formalizar al general Yáñez por violaciones de DD.HH. en el estallido: la determinación que la fiscalía no se decide a tomar