A pesar de los anuncios e inauguraciones que hizo en medio de la campaña electoral, el ajuste en el sistema de salud se profundiza. Mientras tanto la privatización de los servicios de salud es un hecho.

Natalia Morales Diputada provincial PTS-FIT, Jujuy | @NatuchaMorales
Sábado 8 de junio de 2019 12:52
Gerardo Morales y el ministro de salud, Gustavo Bouhid avanzan con la implementación del Plan Estratégico de Salud. Este plan está hecho a medida de las políticas de ajuste a nivel nacional ya que avanza con la privatización de los servicios y el recorte presupuestario que afectan la compra y provisión de insumos básicos como jeringas o guantes, medicamentos, vacunas, para la refacción y mantenimiento de equipos. Además los derechos de las y los trabajadores de la salud son el blanco de ataque contra sus derechos.
Abran paso a la privatización de los servicios de salud
La puesta en conocimiento del avance y licitación de servicios de hemodiálisis, cardiología clínica, diagnóstica y terapéutica, digitalización de imágenes, oftalmología, oncología, sistema de recupero, entre otras, como parte de la Ley 7648 aprobada el año pasado muestra el avance de la privatización de los servicios de la salud. El Frente de Izquierda se opuso a la ley aprobada por el oficialismo que contó con el apoyo de diputados del bloque del Partido Justicialista.
Habíamos denunciado en esta nota que el gobierno y el ministerio de salud mantienen un servicio de diálisis del sistema público a la deriva mientras pagaban servicios privados. La ley 7648 permite que esos servicios, se garanticen con toda la estructura del sistema público, lo cual son más ganancias y beneficios para las empresas que lucran con la salud. Para la licitación fijada en el expediente 710-477/18, la provincia “invertiría” en facilitar el negocio privado de la salud, 320 millones de pesos. El plazo de presentación de pliegos sería el próximo martes 11 de junio.
Este accionar es un avance en la privatización de servicios de salud, ya que hay servicios, como el de limpieza en el Hospital Pablo Soria o el Materno, que fueron privatizados durante el gobierno de Fellner y el PJ, actualmente la concesión la tiene LIMSA, del presidente del PJ y diputado, Rubén Rivarola.
Morales y Bouhid en contra de las y los trabajadores de la salud
Sabemos que el estado provincial es uno de los principales precarizadores de las y los trabajadores y el sector de salud no está por fuera del mismo. Según datos de delegadas de ATE de Salud, existen unos 2000 contratados en la provincia, con trabajadoras de 15 a 20 años de antigüedad, y hay unas 200 trabajadoras que directamente trabajan sin contratos, cobrando entre 2 mil y 3 mil pesos por mes, sin ningún derecho laboral, como jubilación y obra social. Programas como Médicos Comunitarios, mantienen también precarizados a sus trabajadores con becas. Unos 35 médicos se quedarían sin obra social.
En Jujuy la población aumentó y un 50% de las personas no tienen obra social, sin embargo, los trabajadores son menos. Además de despidos, no se renuevan vacantes de quienes se jubilan. Las y los enfermeros tienen muchas dificultades para tomarse licencias, y en caso de que se las autoricen no tienen reemplazos, lo que genera una sobrecarga de tareas para el resto de los trabajadores.
El Decreto reciente de Gerardo Morales para el pase a planta permanente de trabajadores de la provincia, excluye a trabajadores profesionales de la salud, y como denunciamos en este medio, pone condiciones y vulnera derechos adquiridos para quienes puedan optar por la planta permanente siendo precarizados en el área administrativa, en mantenimiento, limpieza, para acceder a ese derecho.
Te puede interesar: Las trampas del decreto de Gerardo MOrales para la planta permanente en el Estado
Te puede interesar: Las trampas del decreto de Gerardo MOrales para la planta permanente en el Estado
Por si fuera poco, desde el ministerio de salud obligan a las y los profesionales de enfermería a matricularse y pagar el colegio de enfermeros para poder trabajar en el estado, mientras le deben sueldos a las reemplazantes, pagan salarios de miseria o no garantizan estabilidad laboral. Sólo por la denuncia y movilización de enfermeras y sindicatos como ATE, el ministro Bouhid tuvo que reconocer que no es obligatoria la matriculación y pago en colegio de enfermeros.
Plata para salud no para la deuda
Mientras el gobierno nacional destina millones en pagar la deuda recortó el presupuesto para salud en un 60% en distintos programas destinados a enfermedades crónicas, enfermedades infectocontagiosas, programas de salud reproductiva, plan nacional de vacunas, entre otros. En la provincia, Gerardo Morales, el mejor alumno de Macri, con el aval del PJ, ajustó un 10% el presupuesto para salud, mientras cuadruplicó la deuda provincial para beneficiar negocios con la energía solar, GIRSU y con las cámaras de seguridad.
Mientras se jactan de que no hay presupuesto para justificar su plan de ajuste que restringe el derecho a la salud de las mayorías, el Estado provincial ha reducido los aportes impositivos para los grandes empresarios y multinacionales del azúcar, del tabaco, o las mineras, con el sólo objetivo de que mantengan sus tasas de rentabilidad y ganancias.
Desde el Frente de Izquierda y el PTS planteamos por eso el no pago de la deuda para destinar ese presupuesto para salud y educación, y aumentar los mismos en base al cobro de impuestos a las grandes fortunas en el país y en la provincia.
Es necesario y sobran los motivos para unificar todas las demandas en el sistema de salud y que los sindicatos como ATE, APUAP/CTA, ATSA, UPCN, etc, pongan por delante un plan de lucha unificado para derogar las leyes que permiten la privatización de los servicios de la salud como es la Ley 7648, leyes de emergencia laboral y garantizar el pase a planta permanente de todas y todos los trabajadores de la salud garantizando todos los derechos adquiridos, y salarios que partan de la canasta familiar, hoy estipulado en 30 mil pesos. Un sistema único de salud público estatal de calidad que ponga por delante la atención primaria, la prevención, y sea gestionado y administrado por sus los trabajadores de la salud y la comunidad.