×
×
Red Internacional
lid bot

Gerardo Morales se refirió a la votación del Frente de Izquierda

Fue en una entrevista en Diario Perfil donde el gobernador de Jujuy opinó de los resultados de la izquierda consultado por el periodista Jorge Fontevecchia. ¿Qué dijo?

Jueves 30 de septiembre de 2021 16:46

El periodista Jorge Fontevecchia le preguntó al gobernador de Jujuy por los resultados de la izquierda, Morales lo asocia a un voto bronca, algo que periodistas oficialistas repitieron hasta el cansancio durante estos días.

En el reportaje le preguntan a Morales:

— En el reportaje que te hice en 2017 dijiste que “en Jujuy como en Salta se vota mucho a la izquierda por la crisis de representación del peronismo”. ¿Hay algo allí del fracaso de Milagro Sala que dejó un lugar vacío? ¿Ese crecimiento de la izquierda puede ser un anticipo de lo que pasará en algún momento en el resto del país?

Su respuesta:

—Es esta elección, la izquierda tuvo 83 mil votos; en la elección de 2017, 66 mil. Saca muchos votos en las parlamentarias. Hay mucho peronismo que vota a la izquierda. Tiene que ver con la realidad de cada provincia. En el país, o por izquierda o por derecha, aparecen los que toman ese voto contra el Frente de Todos.

Una lectura forzada

En las PASO el Frente de Izquierda se ubicó como la tercera fuerza nacional con muy buenos resultados no sólo en Jujuy, sino en la PBA e importantes localidades del gran Buenos Aires, en la CABA o en Chubut y Neuquén. En elecciones anteriores, 2013 o 2017 y en menor medida en estas PASO incluso en provincias gobernadas por al UCR como en Mendoza. Recordemos que Nicolás Del Caño llegó al congreso por primera vez como diputado de la provincia cuyana.

Te puede interesar: Mucho ruido para seguir el mismo rumbo

Por la composición del voto a la izquierda, excede el voto bronca con el Frente de Todo, hay mucho de voto opositor a su propio gobierno en el caso de Jujuy, y acá como en el resto de país, hay un creciente número de trabajadores junto a sus familias y la juventud que viene haciendo una experiencia de lucha y política con los gobiernos (sean peronistas o radicales) junto a la izquierda. Por eso, el voto al FIT como ya explicamos expresa una relación profunda que en Jujuy ya se había mostrado en las elecciones provinciales de junio donde la izquierda se ubicó como tercera fuerza y conquistó concejales en San Salvador de Jujuy (siendo segunda fuerza) y en Palpalá (ganando la elección).

En caso de replicarse la votación de las PASO en noviembre el FITU podría lograr el ingreso de Alejandro Vilca como diputado nacional y ese lugar sería dejando afuera a la candidata de Morales (la actual ministra de Desarrollo Humano). Tal vez, esto explique el sesgo de su respuesta que asocia el voto al FIT a la bronca y al Frente de Todos.

En realidad, la bronca de miles de jóvenes y trabajadores jujeños es con un régimen de dos partidos, UCR y PJ, que se reparten los negocios desde el Estado, actúan como socios, gobernando para los dueños de los ingenios, terratenientes del tabaco y las multinacionales mineras. El FITU es la única fuerza independiente y que apoya cada lucha. Esto explica su alta votación y porque hay que fortalecer la organización política para que la clase trabajadora se prepare para vencer a los que se creen dueños de sus vidas.

Acá la entrevista completa en Diario Perfil