×
×
Red Internacional
lid bot

CRISIS AGUA. Gerente general de Essal renuncia en medio de crisis sanitaria en Osorno

Tras casi 2 semanas sin el suministro potable, y en la desconfianza hacia la empresa por parte de la comunidad osornina, frente a una supuesta solución, se da la primera baja a nivel de la directiva de la empresa.

Miércoles 31 de julio de 2019

La crisis sanitaria que ha golpeado a Osorno, producto de la contaminación de aguas con petróleo, provenientes de Essal dejando sin el suministro básico por más de dos semanas, e incluso muchas personas aún desconfiando de la solución de la empresa, ha estado al centro de la opinión pública. Sin embargo no es un hecho aislado, ni una negligencia fortuita por parte de la empresa, sino que es un caso más que se suma a un historial de negligencias que hoy ha dado su punto más alto en la Décima región.

De acuerdo a lo informado por diario Publimero, a este golpe brutal en Osorno, también habría acontecido la responsabilidad en la contaminación con aguas servidas en el Lago Llanquihue, durante el año 2017, haciéndose la espera del fallo en el Tercer Trubunal Ambiental de Valdivia. Incluso según afirma el mismo medio, Essal habría sido multada con $400 millones de pesos, debido a las reiteradas cargas de aguas servidas en aquel lago.

A esto se suma la contaminación del estero El Clavito, y de los Muermos durante el 2015, junto con el derrame de heces fecales en Lago Panguipulli, y de aguas servidas en los ríos Lollelhue, y Bueno en La Unión.
Por tanto, aquel discurso en el que se presenta la contaminación como un hecho aislado, está lejos de corresponderse con la realidad en la que se han expresado una seguidilla de negligencias por parte de Essal.

Renuncia del gerente general

La sumatoria de estas irregularidades, ha decantado en la renuncia de gerente general de Essal, Gustavo Gómez Jimenez, convirtiéndose en la primera baja, y siendo reemplazado por el irector suplente, José Sáez. Por su parte el gobierno se ha negado a señalar que quitará la concesión del agua a la empresa, a la espera de los resultados entregados por la Super Intendencia de Servicios Sanitarios (SISS, frente a la profunda crisis que ha golpeado a la ciudad por más de 10 días

Contra la privatización del agua: Es un derecho no un privilegio

La neoliberalización de Chile, es de una profundidad increíble, prácticamente todos nuestros derechos se encuentran privatizados, mientras los empresarios lucran con ellos, echándose millones al bolsillo, el pueblo trabajador debe sobrevivir como pueda. El caso más irracional, es el agua, que debiendo ser un derecho básico, en nuestro país se cobra por esto, como un servicio, y bastante expensivo.

El debate que han buscado instalar distintos sectores de empresarios y los políticos que gobiernan con sus leyes, es si la empresa debiera adjudicarse o no, nuevamente la concesión del servicio, sin embargo, tal discusión se torna un debate estéril. El problema no es si tal o cual empresa es la más apta para quedarse con la concesión del agua. Sino que es inaceptable que se nos cobre por un derecho elemental para nuestras vidas, y que debiera ser totalmente garantizado.

Es necesaria la estatización del agua, cuya administración y gestión debiera estar a cargo de los trabajadores y trabajadoras del rubro, como un derecho gratuito y garantizado por el Estado, y no como un privilegio del cual se llevan millonarios excedentes un puñado de empresarios del agua.