×
×
Red Internacional
lid bot

Actualidad. Ginés González García confirma que no se suspenden las clases

El ministro de Salud, Ginés González García, afirmó hoy que suspender las clases sería "contraproducente", y indicó que el de los niños y niñas "no es un grupo de riesgo" frente al coronavirus.

Tomás Máscolo

Tomás Máscolo @PibeTiger

Viernes 13 de marzo de 2020 13:48

En una conferencia de prensa el ministro de Salud, Ginés González García, dijo hoy que "la medida que más consenso tuvo" en la reunión interministerial que se desarrolló en la Casa de Gobierno fue el "no cierre de los establecimientos educativos", ya que "no sólo tiene un impacto social considerable sino que no tiene ninguna potencialidad desde el punto de vista de cuidar la salud".

"Los chicos no son un grupo vulnerable y, cuando no van a la escuela tienen que quedarse fuera de la escuela, con lo cual aumenta el riesgo para los adultos que deben cuidarlos y, además, que los chicos estén en la calle es riesgoso", aseguró.

Te puede interesar: Dengue y coronavirus: discurso oficial versus realidad en las escuelas bonaerenses

Por su parte, la jefa de epidemiología del hospital Ricardo Gutiérrez, Ángela Gentile, dijo hoy que "el coronavirus no tiene libre circulación en la comunidad argentina", precisó que "no se dio mortalidad en pediatría" y destacó que "la escuela es muy importante para generar tareas de prevención" frente al coronavirus.

Poco antes el presidente Alberto Fernández encabezó una nueva reunión interministerial de seguimiento del coronavirus. Participan miembros del gabinete, epidemiólogos e infectólogos además de los gobernadores desde sus provincias por videoconferencia.

Mirá también: Coronavirus: ocho medidas de emergencia para que Argentina no pase por lo mismo que Italia

Hasta el momento desde el Gobierno no se informó con precisión y fehacientemente qué tipo de medidas preventivas directas y concretas se implementará en cada jardín de infantes, escuela y colegios del país para evitar que las niñas y los niños así como el personal docente y auxiliar puedan quedar expuestos a eventuales contagios y transformarse en transmisores del virus a otras personas que sí pueden estar entre los grupos de riesgo.

Como se viene informando desde diversos sectores, las condiciones de infraestructura de la educación pública argentina son realmente alarmantes, en muchos casos con graves deficiencias en cuanto a acceso al agua, a la electricidad y a insumos básicos como jabón, papel higiénico, alcohol en gel y toallas. Para no hablar de servicios de salud a disposición de los establecimientos educativos.

Podes leer: Coronavirus: ¿qué propone la izquierda para enfrentar la pandemia?

Mientras se desarrollaba la conferencia de prensa se confirmó la muerte del paciente chaqueño de 61 años y docente de la Universidad Tecnológica Nacional que estaba internado por coronavirus en esa provincia, falleció este viernes. Es la segunda víctima luego de la muerte de un hombre de 65 años en el hospital Argerich de Buenos Aires. Hay que tener en cuenta que eran pacientes de riesgo.

Como se informó en La Izquierda Diario "La clase trabajadora tiene que plantearse la pelea por este programa de emergencia. Porqué para garantizar un combate serio a la pandemia hay que afectar las ganancias de los empresarios. El Gobierno no va por este camino: no propone tocar las ganancias capitalistas no dejar de pagar la deuda pública. Pero hay que invertir las prioridades. La vida de las familias trabajadores vale más que sus ganancias".


Tomás Máscolo

Militante del PTS y activista de la diversidad sexual. Editor de la sección Géneros y Sexualidades de La Izquierda Diario.

X