lid bot

Magisterio. Giran demandas penales a maestros de la Sección 9 democrática en el DF

La embestida represiva del régimen político mexicano contra los maestros que enfrentan la Reforma Educativa ha avanzado de forma inusitada en los últimos meses.

Sergio Abraham Méndez Moissen

Sergio Abraham Méndez Moissen México @SergioMoissens

Viernes 30 de octubre de 2015

En Oaxaca, lugar de mayor importancia para la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, el gobierno de Gabino Cué militarizó todo el estado para la desaparición del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO). Allí fue asesinado el maestro Alejandro Díaz Leal anterior Secretario General de la Sección 22 y se han girado diversas órdenes de aprehensión a Rubén Nuñez.

En medio del clima de descontento con el régimen de Peña Nieto, sostenido por el PRI, el PAN y el PRD, luego de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el gobierno decidido en implementar las evaluaciones punitivas, cambió a Emilio Chuayfett y designó al derechista Aurelio Nuño ligado a la fundación empresarial Mexicanos Primero. Este secretario de Educación Pública ha declarado que todo profesor que no presente la evaluación, conforme a la Ley de Servicio Profesional Docente, será despedido.

Ya sucedió que más de 200 profesores fueron cesados de sus labores. En Oaxaca la maestra Soledad Ramírez, una de las despedidas, decidió exigir su reinstalación dando clases a las afueras de la Catedral de Santo Domingo en el Estado de Oaxaca. Este 27 de octubre la gendarmería, el ejército y la policía federal intentaron desalojar a los maestros que mantienen un plantón indefinido en las afueras del IEEPO.

En Chiapas, hace dos semanas, una maestra fue brutalmente golpeada a las afueras del Instituto Estatal de Educación del estado, mientras los maestros realizaban una acción de boicot a la evaluación educativa, como parte de un plan de lucha emanado de la Convención Nacional Magisterial.

Represión a los maestros en el DF

En el DF también existe una fuerte represión a los maestros que se organizan para echar a los charros y para enfrentar la Reforma Educativa. Es el caso de los compañeros Roberto Gómez y Sofía Endoqui, ambos maestros miembros del comité democrático de la sección 9 del SNTE-CNTE.

La PGR les envió citatorios de denuncias penales por supuestos delitos de “oposición a que se realice un trabajo público” y fueron llamados a declarar. Los compañeros son parte de la Coordinación de la Región Oriente de Iztapalapa y han organizado paros en las escuelas, en demanda del mantenimiento a edificios escolares, de sustituir mobiliario inservible y garantizar la cantidad de maestros que cada escuela requiere; así como entregar recursos económicos para que un plantel opere adecuadamente.

También exigían cursos de actualización, recontratación de interinos, recursos para los planteles, y permanencia de los turnos vespertinos. Este ataque no es más que una represalia política. El 12 de octubre la CNTE realizó un paro nacional exigiendo en la Dirección General de Servicios Educativos (DGSEI) el desistimiento de los cargos a todos los maestros sancionados. Desde la Agrupación de Maestros Nuestra Clase consideramos que un golpe contra uno es un golpe contra todos. Nuestra agrupación exige el cese del hostigamiento político a los maestros que luchan y llamamos a todas las corrientes y agrupaciones de maestros democráticos a impulsar una fuerte campaña contra la represión y por el cese de las demandas penales a los maestros que luchan.