×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones. Giro a la derecha: el peronismo, la oposición tradicional y una campaña noventista

En medio de una crisis social que golpea fuertemente a las mayorías, el oficialismo y la oposición tradicional coincidieron en una campaña donde las frases vacías y la frivolidad fueron protagonistas. A la vez, ante la aparición de candidatos a la derecha de esos espacios, éstos se reacomodaron, radicalizando su discurso en el caso de Juntos, y levantando demandas de la derecha por parte del Frente de Todos.

Osvaldo Vera

Osvaldo Vera @eslou._

Miércoles 8 de septiembre de 2021 00:15

A días de las PASO, las últimas apariciones en los medios de los candidatos de las dos principales fuerzas burguesas, confirman el rumbo tomado durante la campaña. Si bien las promesas abstractas y frases vacías de contenido estuvieron desde un principio, en las últimas semanas se pudo ver un corrimiento hacia la derecha tanto desde el Frente de Todos como desde Juntos, buscando disputarle espacio a los Milei, Espert o Lopez Murphy.

El Frente de Todos buscó a toda costa disputar a un sector macrista del electorado, decepcionado después del desastre de 2015-2019. A pesar de una retórica constante contra la ultraderecha, la meritocracia y el individualismo, a medida que la campaña fue avanzando, el radical Santoro definió levantar algunos de los puntos “obligados” de la agenda derechista.

Te puede interesar: El progresismo son los padres

“Hablé con Berni y él me explicó cómo funcionan”, fueron las palabras que utilizó en un programa de TV para anunciar su apoyo al uso de las pistolas Taser (llamadas las picanas del siglo XXI) por parte de las fuerzas policiales. Una nueva herramienta para los responsables de cientos de casos de gatillo fácil que suceden por año.

Pero su guiño a los sectores de derecha no se redujo solo a eso: se posicionó a favor de bajar la edad de punibilidad. Nada que lo diferencie en este punto de Berni o Bullrich, a quien de paso también le hizo un guiño, diciendo que la respeta porque tiene "códigos políticos".

¿Qué puede esperarse de un candidato que en plena campaña le concede ese comentario a la responsable política de la desaparición seguida de muerte de Santiago Maldonado, el asesinato por la espalda de Rafael Nahuel y promotora de la doctrina Chocobar?

Este martes, en el acto de cierre de campaña del Frente de Todos en la Ciudad en el Estadio de Ferro, Santoro reivindicó “el balcón de Semana Santa”, es decir el pacto que llevaron a cabo el peronismo y el radicalismo (a manos de Cafiero y Alfonsín), el cual garantizó las leyes de impunidad (obediencia debida) que exigían los carapintadas. Al discurso de cierre de campaña de Santoro no se le podrá reprochar falta de coherencia con lo que fue su campaña.

Te puede interesar: Santoro y un cierre de campaña elogiando el balcón que pactó la obediencia debida con los genocidas

Del otro lado de la General Paz, Victoria Tolosa Paz hizo lo propio. La demagogia y la frivolidad fueron parte importante de sus intervenciones mediáticas y discursos. Del “garche” en el peronismo, en un intento fallido de acercarse a la juventud que se encuentra en su gran mayoría desocupada y precarizada, a la “astrología de los países”, se tejió un discurso que ya no habla de programas políticos, sino de “temas” en los que intentan que se sientan identifiquen algunos sectores del electorado.

La otra gran coalición no tuvo un desempeño mucho mejor: buscando con cierto nivel de desesperación cortar la sangría de votos hacia el espacio de la ultra derecha, dejaron atrás la "moderación" con que habían empezado la campaña. Ya atrás en el tiempo quedó (por el momento) la discusión entre "halcones" y "palomas". Nobleza obliga, la campaña de Diego Santilli en la provincia fue coherentemente manodurista y de derecha desde el comienzo hasta el final.

Las apariciones administradas de (un antes ocultado) Macri en la campaña de Vidal, con el fin de mantener el voto del núcleo duro cambiemita en la Ciudad, junto a la radicalización del discurso de “la leona” en los programas televisivos, subiendo el tono de confrontación con el kirchnerismo, son prueba de este giro.

En la misma lógica, este martes Larreta intentó mostrar cierta cohesión interna y un acercamiento a Macri. En una entrevista radial, justificó el endeudamiento brutal durante su gobierno y responsabilizó por los resultados de esa gestión al gobierno anterior debido a la alta inflación dejada. Este acercamiento al ala dura contrastó con sus cruces con Macri al momento de definir las candidaturas y el tono que imprimirían a la campaña.

Trabajo para todas y todos, salarios que no sean de hambre y un futuro mejor, son las promesas vacías de siempre que aparecen en boca de todos los candidatos. Palabras que se las lleva el viento junto con las polémicas de bajo vuelo que aparecieron a cada rato.

Te puede interesar: Del Caño: “El voto al FITU es un mensaje, un castigo, a los políticos tradicionales”

La actual campaña electoral por parte estos partidos, no deja más que derechización de la agenda política para lo que viene después de las elecciones: la votación en el Congreso del pacto con el FMI que va a implicar duros ataques a las masas. Desde esos mismos espacios políticos se preguntan por las causas del “desencanto por la política” en cada vez capas más amplias. Lo que suelen subestimar ambas coaliciones, que a fin de cuentas representan los intereses de los grandes empresarios y multinacionales, es la bronca que se acumula por abajo ante la desigualdad social y los privilegios de los que gozan unos pocos.

En este escenario el voto al Frente de Izquierda Unidad es una manera de expresar esa bronca y decepción con los políticos de siempre, responsables de la crisis actual y que ni en los hechos y ni siquiera ya en sus discursos ofrecen alguna salida. Es necesario concentrar el voto en la izquierda como un mensaje, como un castigo a esos políticos que gobiernan y han gobernado en función de los intereses de los grandes grupos económicos.


Osvaldo Vera

Integrante de Agrupación Marrón de Coca Cola-Femsa

X