El pedido de informes del diputado del Frente de Izquierda mostró cómo detrás de estas “nuevas” plataformas se esconden “viejas formas de explotar y precarizar a la juventud” encubriendo relaciones laborales fraudulentas y violando los más elementales derechos laborales”.
La juventud trabajadora del PTS salió a entrevistar a los jóvenes que trabajan en estas plataformas para que sean ellos los que cuenten cómo y por qué empezaron a trabajar en estas plataformas, sus experiencias y opiniones.
La precarización laboral en primera persona
¿Cómo comenzaron a trabajar en estas plataformas?
Conocí Pedidos Ya a través de las redes sociales, especialmente a través de Instagram, por un conocido que compartió una historia y me interesó. Me invitó a una charla informativa, donde me explicó cómo funcionaba la aplicación, los pagos, etc. De un día para otro ya estaba trabajando. Conocí Pedidos Ya por otro repartidor, ya trabajaba en Glovo. Como no trabajas para una empresa sino que sos monotributista, no existe la exclusividad, puedo trabajar en ambas. Me interesó la propuesta, el pago y hoy es mi primer día en Pedidos Ya. Yo hago albañilería, pintura, esas cosas, y me enteré por la publicidad, la verdad es que esta difícil para conseguir algo, mucho trabajo no sale, más si sos venezolano, lo que me interesó es que podes trabajar cuando quieras, pero por ahora hago esto todo el día. ¿Cuál es la modalidad de trabajo en Pedidos Ya?
La modalidad de trabajo es ser monotributista, y hacer tus propios aportes jubilatorios, tenemos que contratar una obra social, pero nos da una posibilidad de flexibilización horaria que si estudias sirve. Con el tema del pago estamos sujetos al cambio de tarifas repentinas de la aplicación, lo que es una desventaja para nosotros. Nos pagan por pedidos entregados, y un porcentaje por horas de publicidad o sea mostrar las mochilas y dicen que van a regalar cupones de descuentos cuando la aplicación funcione mejor y haya más demanda, pero hay que ver. La mochila hay que pagarla, o sea pagas un seguro y si la devolves en condiciones te devuelven el depósito, te pagan según el viaje y según las horas que estés disponible te dan más pedidos. ¿Cuántos trabajan hoy en estas plataformas?
En el grupo de wathsapp somos unos 30 de Pedidos Y, pero no a todos los encontrás al mismo tiempo. Los chicos de Glovo son entre 65 o 70 personas, seremos 100 entre ambas empresas. ¿Viven de este trabajo?
Como sabrás los alquileres en Neuquén son muy caros. Yo pago $12 mil de alquiler, con dos semanas de trabajo a full lo pago, ponele. Hoy en teoría tenían que pagar y algunos chicos cobraron una parte, otros no cobraron. Además, a lo que ganas tenés que restar el pago del monotributo, yo ando en moto y el combustible también lo pago, o sea no queda tanto después de eso. Todo depende de lo que la aplicación te mande, y de eso ganas un porcentaje, y la aplicación sabe dónde estás y todo. Este no es mi único trabajo, sino no llego, pero está difícil otra cosa. En mi opinión personal yo hace solo 6 meses estoy en Neuquén, pero acá como en mi país, es muy difícil entrar a una empresa petrolera, que es donde se podría ganar bien, entras si sos conocido, o te deben algún favor. ¿Si pudieras elegir elegirías trabajar en Glovo o Pedidos ya?
Y mira cualquier empresa, hasta la peor, te toma por tres meses, pero con contrato. Si te echan te pagan indemnización, tenes vacaciones, aguinaldo, acá no tenemos nada de eso. Por ejemplo, tenemos un seguro que nos descuentan 23 pesos por día, pero nos enteramos de un chico que murió en Buenos Aires y la empresa no le reconoció nada a la familia, solo le mandaron un mail.
Además vi por internet que hay unos chicos que armaron un sindicato y echaron como a 400. Hay que pelear por lo que es justo, es un derecho y la verdad se nos ríen mucho diciendo que no trabajamos para estas empresas, sino que somos empresas de una persona que presta servicios y no es así.