lid bot

Actualidad. Gobernadores apoyan nuevo Modelo Educativo impulsado por la SEP

Fue un acto de ratificación de su apoyo incondicional a la aplicación de la reforma educativa que exigen los empresarios y los organismos internacionales.

Martes 26 de julio de 2016

Foto: @nunezarturo

En el día de hoy, Aurelio Nuño presentó el nuevo Modelo Educativo y la Propuesta Curricular para la Educación Obligatoria ante integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago).

El titular de la Secretaría de Educación declaró que se está presentando la segunda parte de la reforma educativa, la propuesta pedagógica.

El gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu, anunció su disposición a establecer acuerdos, “y que podamos salir de aquí con un mensaje: la reforma educativa va; la reforma educativa es un consenso democrático y la reforma educativa es un proceso, y en ese proceso estamos”.

Graco Ramírez, quien funge como coordinador de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte de la Conago, explicó que esta reunión es parte de la corresponsabilidad que tienen en la gobernabilidad democrática de México.

Claro: ya han demostrado distintos gobernadores, en especial Gabino Cué de Oaxaca, y Manuel Velasco de Chiapas, que están dispuestos a desplegar las fuerzas represivas contra maestros, maestros, madres y padres de familia que se opongan a la reforma educativa. Como sucedió en Nochixtlán, Oaxaca, y en el bloqueo de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, por mencionar sólo algunos ejemplos.

Por su parte, el gobernador de Oaxaca, presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores, alabó que el proceso de difusión del nuevo Modelo Educativo iniciara con los miembros de la Conago.

Según Rolando García Martínez, secretario Técnico de la Conferencia, dio a conocer que a esta reunión sólo faltaron los gobernadores de Baja California, Guerrero, Hidalgo, Sonora, Tamaulipas, Ciudad de México y Quintana Roo.

De nueva cuenta se demuestra que el gobierno no quiere ningún diálogo, sino que pretende imponer la reforma educativa que incluye precarización laboral para los maestros, avanza hacia la privatización de la educación a través de la autogestión de los centros escolares que exijan cuotas a los padres de familia y sesgará aún más los contenidos de los programas de estudio.