En conferencia de prensa matutina, los mandatarios estatales ofrecieron su apoyo al presidente Andrés Manuel López Obrador para dar orden a la frontera sur del país. Los gobernadores de Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Campeche y Tabasco respaldaron el plan de migración que el gobierno federal ha comenzado. El presidente anunció que el plan incluye a la Guardia Nacional y 825 elementos del Instituto de Migración.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Viernes 14 de junio de 2019
Esta mañana, durante la conferencia de prensa matutina asistieron los gobernadores de Oaxaca, Campeche, Veracruz, Tabasco y Chiapas, para presentar y avalar el plan de control migratorio del Gobierno Federal. Sobre la regulación migratoria, 825 nuevos elementos entran al Instituto Nacional de Migración (INM).
Además contará con el apoyo de al menos 200 miembros de la Secretaría de Bienestar y con el refuerzo de la Guardia Nacional que terminará por desplegarse en el sur del país para el próximo martes.
El canciller Marcelo Ebrard, anunció que este viernes habrá una reunión con autoridades estadounidenses para determinar la atención de migrantes en espera de asilo y discutir los puertos de entrada de Estados Unidos hacia México.
Señaló que ya se estableció la mesa de diálogo con Guatemala, Honduras y El Salvador. Además, anunció que el próximo martes inician los trabajos con la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Por su parte, el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat , enfatizó que el plan de migración es un “proyecto innovador, porque por primera vez se plantea una acción ofensiva del gobierno en la parte económica”.
El gobierno de Tabasco, liderado por Adán Augusto, afirmó que trabajara de manera coordinada con el gobierno federal, pues no porque la entidad “sea de los 3 estados fronterizos que tiene menor franja, vamos a dejar de apoyar”.
Asimismo, el mandatario veracruzano, Cuitláhuac García Jiménez mencionó que quieren evitar “la mezcla del problema de seguridad con el flujo migratorio, por ello es fundamental que se refuerce el registro de quienes pasen por el país y por Veracruz”.
En lo que respecta a Campeche, Carlos Miguel Aysa González, destacó que su gobierno está comprometido con el gobierno federal “para que los migrantes cuenten con todo, cuidar sus derechos humanos y apoyarlos con la salud”
Por último, el mandatario de Chiapas, Rutilio Escandón, reconoció la política humanitaria del presidente de México, pues aseveró que, “ la migración no es una casualidad, es la pobreza que hay en el sur de américa, debido a la sequía por el fenómeno de ‘El niño’ ”.