×
×
Red Internacional
lid bot

Pandemia. Gobierno adopta medidas mientras suman más casos de COVID-19

El número de casos de personas infectadas subió 53. El gobierno ha incrementado las medidas sanitarias.

Domingo 15 de marzo de 2020

Si bien el gobierno se mostraba optimista en cuanto a las medidas adoptadas en pasados días por tratarse apenas de la fase 1 de contingencia, planteando que solamente había cerca de 16 casos confirmados de COVID-19 en el país, hoy el número se acerca peligrosamente a la media centena.

En el Hospital ABC en la zona de Santa Fe, de iniciativa privada, los pacientes han llenado los pasillos tratando de obtener un diagnóstico. La mayoría provienen de viajes a Europa, en especial del Estado Español o Italia, aunque ya hay un posible caso local en Querétaro.

En días pasados el gobierno decidió mantener eventos públicos con grandes concentraciones de personas, pero ahora ha restringido las reuniones de más de un mil personas. Es así que mientras se anunciaba esta medida, al mismo tiempo se estaban llevando a cabo el Vive Latino 2020 en el Foro Sol de la Ciudad de México y el Hell and Heaven Metal Fest en el Foro Pegaso en Toluca (Estado de México).

Asimismo, se anunció que se suspenderían actividades del 20 de marzo al 4 de abril, extendiendo el periodo vacacional de semana santa, el cual termina el 20 de abril. La medida hizo recordar el brote de influenza AH1N1, el cual provocó la suspensión de actividad escolar y laboral una semana después del regreso a clases de la semana santa de 2009.

Las medidas, sin embargo, además de resultar tardías o insuficientes (ya que, como hemos resaltado en este diario, no se hizo un filtro en los aeropuertos del país) develan el carácter del gobierno, que, aunque nominalmente dijo ser uno "para ricos y pobres", solamente beneficia a los primeros en detrimento de los segundos.

En primer lugar, porque mantener las grandes concentraciones de personas como los ya mencionados festivales del Vive Latino y Hell and Heaven Fest permite obtener grandes ganancias, en especial a los grupos publicitarios que se benefician de la venta de boletos y la promoción de las bandas asistentes (como este año que vinieron Guns N’ Roses y Manowar, esta última como primera y última vez en el país según lo anunciaba el cartel). Por otro lado, aunque puede parecer correcta la medida de suspender clases, la pregunta que sigue es quiénes cuidarán de los niños, ya que las actividades laborales continúan.

Se repite nuevamente el panorama que se vio con la contingencia ambiental del año pasado, donde se suspendieron clases por la alta contaminación en la ciudad pero no la asistencia al trabajo; las fábricas y centros laborales continuaron funcionando, sólo que esta vez con decenas de niños en las salas porque no tenían con quién quedarse, exponiéndose además al aire de la ciudad al trasladarse al trabajo de sus padres.

Es necesario un plan de emergencia sanitaria gestionado por los trabajadores y sindicatos democráticos para proveer tests de detección del virus, la centralización del sistema de salud, equipos adecuados de respiración, provisión de gel antibacterial y cubrebocas, basificación de los trabajadores de salud, entre otras medidas para que los trabajadores, quienes somos los más vulnerables, no suframos las consecuencias de la pandemia.

Te puede interesar: ¿Cómo enfrentar el covid-19 para proteger a las familias trabajadoras?