×
×
Red Internacional
lid bot

Corrupción. Gobierno analiza desplazar a Odebrecht de las obras del Sarmiento

Mientras, la empresa busca garantizar su inmunidad judicial y la continuidad de sus negocios. Cruce de intereses por las revelaciones de coimas que podría destapar la empresa brasilera.

Diego Iung @IungDiego

Viernes 26 de mayo de 2017 10:14

El escándalo Odebrecht viene tomando mayor dimensión a medida que van corriendo los días. Ya el caso de la firma brasilera del negocio de la construcción viene provocando una crisis de magnitud en el vecino país a partir del gigantesco esquema de corrupción develado.

Pero ahora es en nuestro país donde empiezan a tomar estado público el esquema de ilícitos de la empresa con sus negocios en el país.

Por este tema, el presidente de Italia, Sergio Matarella, habría pedido a Mauricio Macri hace algunas semanas el desplazamiento de Odebrecht de las obras de soterramiento del Tren Sarmiento. El interés del italiano responde al intento de desvincular a Ghella, una empresa del país europeo, del escándalo que recorre a Odebrecht. También forman parte del consorcio de la obra la española Comsa y la nacional Iecsa que era propiedad de Angelo Calcaterra, primo de Macri, que la vendió hace dos meses.

Sin embargo, este pedido del presidente italiano que está bajo análisis, va contra el intento de continuidad en los negocios que busca mantener Odebrecht. La firma, según trascendió, busca negociar con el Gobierno Nacional y con el Ministerio Público Fiscal (MPF), la revelación de distintos datos sobre el esquema de coimas en la argentina atándolos a la continuidad de sus negocios en el país. Además, piden garantías de inmunidad judicial para los directivos de la filial Argentina de la empresa. Este esquema es similar al que la empresa viene utilizando para negociar con el estado brasilero. Estos intentos de inmunidad los realizan luego de haber declarado en los Estados Unidos haber realizado coimas por, al menos, 35 millones de dólares.

Por el momento, sin embargo, la propuesta de Odebrecht para continuar con sus negocios aparece, al menos por el momento, como contraria a la legislación Argentina, ya que en este país la figura del arrepentido (que es la posibilidad ofrecida por el Fiscal Delgado a la empresa), no contempla en ningún caso la renuncia del Gobierno a ejercer la acción penal contra la empresa.

Las negociaciones vienen avanzando a contrarreloj, en denuncias que ya salpican tanto a funcionarios del Gobierno actual (Gustavo Arribas) como del anterior (Julio de Vido) y cuando quedan pocos meses para la primera vuelta de las elecciones legislativas que condicionarán el futuro del actual Gobierno.

El caso Odebrecht es una muestra más, a nivel latinoamericano, del vínculo indisoluble entre corrupción y capitalismo. Todo indicaría que este escándalo promete traer nuevas revelaciones.