×
×
Red Internacional
lid bot

Coronavirus. Gobierno anuncia desconfinamiento en 27 comunas en medio de críticas por cifras artificiales de positividad

En medio de las críticas realizadas por Espacio Público al mecanismo de la Búsqueda Activa de Casos (BAC) y su relación con bajar la positividad de la expansión del Coronavirus en el país, el gobierno anunció el desconfinamiento en 27 comunas. Expertos aseguran que en varios casos el BAC ha servido para “bajar artificialmente” los casos positivos y justificar una mayor apertura de las comunas empujadas por abrir la economía.

Jueves 24 de septiembre de 2020

Una nueva crítica realizó Espacio Público a las estadísticas del Ministerio de Salud y sus implicancias para las decisiones sanitarias que viene tomando el gobierno que este miércoles decidió avanzar en medidas de desconfinamiento en 27 comunas y dejando casi sin cuarentena a la totalidad de la Región Metropolitana pese a tener más de 13 mil casos activos del virus.

Te puede interesar: Comunas avanzan a transición y preparación mientras que Chile se ubica entre los países con más transmisión de covid-19 a nivel mundial

Cifras a la medida

En el habitual estudio que realiza Espacio Público, el centro de estudios criticó que el BAC esté ayudando a bajar las cifras de positividad del virus en el país, uno de los medidores claves para avanzar en el plan Paso a Paso. Según los expertos “El problema con la positividad BAC es que no existen criterios claros sobre qué población testear”.

El centro de estudios plantea que “existen incentivos para reducir la positividad con el objeto de avanzar en el Plan Paso a Paso, significa que las autoridades locales pueden verse movidas a realizar tests a personas que tengan una chance muy baja de estar contagiados, por ejemplo, en una plaza, para así aumentar los tests realizados sin aumentar los tests que dan positivo”.

Positividad real: Más del doble de lo reportado por el gobierno

Esto quiere decir que el aumento de la realización de test que actualmente ronda los 30 mil diarios está enfocado en población que no lo requiere perdiendo recursos valiosos para realmente seguir la trazabilidad del virus. Según Espacio Público la cifra de positividad del país rondaría el 10% y no el 5% en promedio que comunica el gobierno.

Un caso ilustrativo es la región de Tarapacá que sin los casos analizados por BAC tiene una positividad del 18% pero que sumados los casos del BAC baja a menos del 6%, es decir el BAC ayuda a bajar 3 veces la positividad de la región.

En relación al testeo pese a la repetida frase del gobierno que Chile es el país que más testea en América Latina lo que es falso si se considera los casos de contagios del virus, Espacio Público realizó una comparación con Uruguay para mostrar que ese país hay 112 test por cada caso confirmado contra 6 que realiza Chile, es decir casi 20 menos veces test por cada caso confirmado.

Estas últimas cifras ponen en duda las decisiones del Minsal, donde este miércoles anunció el nuevo balance de la pandemia donde la región Metropolitana avanzará 12 comunas a la etapa 3 y ocho comunas a la fase dos del Plan Paso a paso.

Las comunas que avanzan a la etapa de preparación son las de Til Til, Calera de Tango, Talagante, Lo Barnechea, Estación Central, Peñalolén, Padre Hurtado, Pedro Aguirre Cerda, Lampa, Isla de Maipo, Santiago y Quilicura.

Mientras que las comunas que a transición este lunes 28 de septiembre son las comunas de Quinta Normal, La Pintana, Lo Prado, Cerro Navia, Buin, Conchalí, Puente Alto y Lo Espejo.