×
×
Red Internacional
lid bot

Política Nacional. Gobierno anuncia las migajas de los mínimos comunes

Sebastián Piñera, comunicó al país entero sobre el acuerdo de los mínimos comunes, y un paquete de medidas que tomaría Gobierno para responder a la crisis pandémica y social del país. Donde se mostró nuevamente a Piñera entregando migajas con la política bacheletista de los bonos, y la oposición busca hacer el papel de héroe criticando las cifras, siendo que Provoste comandó el salvataje al Presidente.

Jueves 27 de mayo de 2021

En el anunció de Piñera el día de ayer, en el marco de las conversaciones de los “mínimos comunes”, se comunicaron dos medidas: mejorar el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), para agrandar el espectro de quienes reciben este aporte, y el cual consistiría en un aporte promedio de %476 mil para un grupo de cuatro personas y un bono de un millón para las Pymes.

Siguen las medidas paupérrimas y la repartición de migajas, por medio de la política bacheletista de los bonos, mientras que por Hacienda, el Gobierno mantiene la medida de subir sólo %10 mil el sueldo mínimo, mientras distintas organizaciones exigen un sueldo mínimo de $500 mil. Hecho que muestra realmente el fin de estos anuncios, lograr calmar a las masas con medidas que mantengan todo igual a como era antes del estallido social.

Por su parte la oposición, salió a criticar la medida de Piñera, haciendo énfasis en los montos que anunció el Gobierno. Siendo que la misma oposición, por medio de Yasna Provoste (DC) quien fue directamente a La Moneda a negociar este acuerdo de “mínimos comunes” como plan para salvaguardar la imagen Presidencial, esto como medida luego de lo debilitado que quedó el Gobierno luego del 3er retiro del 10% y el portazo que dio el tribunal constitucional a Piñera. Donde la oposición decidió no golpear al Presidente mientras esté en el suelo. Un total cinismos por parte de quienes critican las medidas que ellos mismos pactaron.

Esto demuestra que el Gobierno de Piñera, sigue entregando migajas, para levantar la economía para el beneficio de los grandes empresarios, que ya incrementaron enormemente su fortuna en plena crisis pandémica, o sea, son los únicos que han ganado mientras que en algunas comunas hubo movilizaciones y cacerolazos por el hambre y que incluso se asomaron casos de desnutrición en el país -problema que se creía resuelto-.

Es urgente que la convención llame a convocar a elecciones para sacar a Piñera, llevar el proceso constituyente sin las reglas impuestas por la cocina parlamentaria e imponer medidas como un salario mínimo de $500 mil. Y llamar a organizarse y movilizar hasta conquistar todas las demandas que se expresaron en las calles en octubre. Porque algo de demuestra el acuerdo de "mínimos comunes", es que desde el parlamento harán lo posible para mantener viva la figura presidencial.