×
×
Red Internacional
lid bot

Pueblo Mapuche. Gobierno presentará mezquina propuesta de representación para pueblos originarios

El gobierno de Sebastián Piñera, impulsara este lunes 24, una “propuesta inicial” en materia de representación de los pueblos originarios. Esto mientras mantiene un política de represión y criminalización al pueblo mapuche.

Domingo 23 de septiembre de 2018

Esta propuesta trata de un conjunto de ideas a presentar, entre estas están: reconocimiento constitucional, consejos de pueblos indígenas y ley de cuotas en el parlamento.

En este sentido, siete parlamentario de la Araucanía declararon no conocer el contenido específico de este proyecto, sin embargo, no se abstuvieron de opinar sobre la cuota en el parlamento descartando ceder escaños reservados para indígenas en el parlamento, pero si se abrieron a establecer un porcentaje que exija a los partidos llevar un mínimo de candidaturas indígenas a las elecciones.

Asimismo, el diputado de Renovación Nacional, Miguel Mellado, señala: “Escaños parlamentarios por ningún motivo. Pero sí debieran tener ley de cuotas igual como tiene las mujeres, asignando una cuota en aquellos lugares donde haya una representación arriba de un 30% de pueblos originarios”. Por otro lado, fuentes del gobierno hablan de un “financiamiento especial” para la participación política indígena.

Si bien es progresiva la cuota parlamentaria para la representación de los pueblos originarios, eso no basta. Más aun cuando el gobierno de derecha junto a los antiguos gobiernos de la Concertación y la ex Nueva Mayoría llevaron adelante medias represivas como la “ley antiterrorista”. Es por esto que esta medida anunciada por el gobierno, es un mero lavado de imagen, y una política cínica, ya que por debajo balea a niños mapuches, desaloja familias en las noches con las fuerzas especiales y perpetua un terrorismo de estado hacia el pueblo Mapuche. Cabe mencionar además que este gobierno de derecha, hasta el día de hoy se opone a reconocer el legítimo derecho de los pueblo originarios de autodeterminación defendiendo el negocio de latifundistas y empresarios.

Es más, el Comité Contra la Tortura de la Naciones Unidas (ONU) saco un informe donde se especifica que entre los años 2010 y 2017 se dieron 802 casos de violencia policial. En los que destacan la brutal represión hacia el Movimiento Estudiantil el 2011, movilizaciones que dieron en el marco del primer gobierno de Piñera, y abusos policiales a miembros del pueblo mapuche en el marco de allanamientos.

Te puede interesar: La ONU reporta 802 casos de violencia y abusos policiales en Chile entre 2010 y 2017


Sofía Ávila

Estudiante de Derecho de la Universidad de Antofagasta