×
×
Red Internacional
lid bot

Arte y Cultura. Gobierno aprueba Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, ¿Cuál es su contenido?

El pasado viernes Michelle Bachelet hizo un anuncio que conmocionó a varios artistas: la creación de un nuevo Ministerio de las Culturas: ¿cuáles son sus contradicciones?

Valeria Yañez

Valeria Yañez Actriz Colectivo Artístico Tarea Urgente, gestora cultural Casa Marx Santiago

Lunes 16 de octubre de 2017

Hasta hace unos días el Consejo de la Cultura y las Artes, CNCA, era parte del Ministerio de Educación. Pero hoy tiene su propio Ministerio.

Su objetivo será diseñar, formular e implementar las políticas, planes y programas del desarrollo cultural y patrimonial del país en relación al gobierno de turno.

De alguna manera es un avance en las demandas que tenemos como trabajadores del arte y la cultura, en función del reconocimiento de nuestro trabajo y un aporte a pensar políticas públicas en este terreno, fundamental para una sociedad; sin embargo seguimos sin incidir, discutir y pensar el contenido de nuestra cultura y expresiones artísticas.

Le agregan “de las culturas” porque es un reconocimiento a los pueblos originarios: “ese Chile mestizo, diverso, conflictivo a veces, melancólico o festivo, se merecía una institucionalidad cultural pública a la altura de sus sueños” declaró Michelle Bachelet en la ceremonia. Palabras vacías, una careta, mientras el gobierno implementa la Ley Antiterrorista en el sur y reprime al pueblo mapuche.

Por su parte, el hincapié en el Patrimonio responde a una política del gobierno de salvaguardar el patrimonio burgués, actualmente el proyecto emblema del MOP (Ministerio de Obras Públicas) es la restauración del Palacio Pereira, una inversión cercana a los 14 mil millones de pesos, donde se instalará el Consejo de Monumentos Nacionales y la DIBAM. El edificio fue la casa de Luis Pereira, empresario del salitre y militante del Partido Conservador. ¿Qué patrimonio se busca rescatar? Aquí es la “alta cultura” que tenía la clase oligárquica en los años 1920, años del salitre donde explotaban niños y los trabajadores sufrían la dictadura de las fichas.

¿Qué sucede con todo el patrimonio obrero y popular?, ¿Qué políticas se tienen con las fabricas históricas de nuestro país? Industrias Sumar, una de las importantes fábricas de los Cordones Industriales durante los años de la Unidad Popular, donde los obreros se organizaron para defender sus conquistas, hoy se ha convertido en un Mall, expresión misma del neoliberalismo.

Otro caso emblemático es el del GAM y la millonaria inversión en la construcción de su segunda etapa: una sala de espectáculos para 2 mil personas en cuya construcción el MOP gastó 41 mil millones de pesos.

Esto es un panorama de las prioridades que tiene el gobierno al momento de localizar sus fondos y el enfoque que da a éstos.

Hoy las y los trabajadores de la cultura y las artes nos tenemos que organizar para acabar con las lógicas del mercado en el arte, de manera independiente al gobierno y los empresarios, para poder pensar el contenido del arte, la cultura y el patrimonio que queremos impulsar.

Con un grupo de artistas decidimos sumarnos y apoyar a la candidatura de Dauno Tótoro, candidato a Diputado por el distrito 10, una nueva voz al parlamento, que se plantea de la Izquierda Anticapitalista de las y los trabajadores, con quien hemos levantado un programa para acabar con el arte de mercado. Si quieres conocer más sobre éstas y otras ideas, puedes escribir a [email protected]