Este viernes 22 de marzo tendrá lugar en Chile la reunión por parte de las derechas latinoamericanas para darle vida al Prosur, en el marco de la avanzada imperialista en el continente.
Lunes 18 de marzo de 2019
En la mañana del sábado recién pasado, Piñera volvió a defender el organismo que busca sustituir a la UNASUR (Unión de Naciones Suramericanas) por Prosur (“Para el Progreso de Sudamérica”) indicando que esta nueva iniciativa levantada en conjunto con el presidente de Colombia, Iván Duque, trataría de un foro “sin ideología ni burocracia”, lo que según el Ejecutivo estos fueron aspectos negativos dentro del primer foro sudamericano.
En su cuenta de Twitter, Piñera señaló que “hace más de cinco años que los presidentes de América del Sur no nos reunimos. Unasur fracasó por exceso de ideologismo y burocracia” . Y, a modo de respuesta, miembros de la ex Nueva Mayoría, tales como Ana Lya Uriarte, Sergio Bitar, Francisco Huenchumilla, Isabel Allende, Pedro Felipe Ramírez, Juan Gabriel Valdés y Mariano Fernández emitieron una declaración donde en conjunto criticaron la cumbre que se realizará el día 22 de marzo en la ciudad de Santiago.
Este nuevo organismo fue informado por Duque a comienzos de este año, en enero, pocos días después de haber anunciado su retiro de Unasur. Y, además, mencionó que junto a Piñera se encontraban organizando una nueva instancia de diálogo donde participaran los países latinoamericanos.
Posteriormente, en febrero, Piñera emitió un comunicado desde La Moneda donde se anunciaba el “fin de la Unasur”, y el inicio de Prosur, lo que generó una serie de críticas y polémicas dentro de un gran sector de la “oposición”, desde los senadores, diputados, exembajadores, ex presidentes y políticos de la ex Nueva Mayoría, quienes señalaron que la nueva instancia no era la correcta, razón por la cual la derecha ha tenido que defender en muchas ocasiones la iniciativa impulsada por Piñera y Duque.
Contra la derecha y el imperialismo
Sabemos que Piñera en su discurso intenta girar al centro, hablando de “exceso de ideología”, frente a la crisis orgánica que vive Venezuela para capitalizar un sector mayoritario que se ha visto en la necesidad de migrar con las condiciones miserables en que esta la población, pero lo que existe es una profundización de la ideología neoliberal en la región, con el imperialismo de Trump a la cabeza de este nuevo organismo y sus ataques hacia las y los trabajadores de distintos los distintos países de Latinoamérica.
Dentro de los invitados está el misógino, conservador y xénofobo Jair Bolsonaro, quien ha sido el encargado de emprender los ataques neoliberales contra el pueblo trabajador brasileño y al mismo tiempo, el profundizador de los discursos de odio contra las mujeres, trabajadores negros y diversidad sexual. Ante su llegada, distintas coordinadoras ha anunciado movilizaciones en rechazo para este viernes 22 de marzo, donde es necesario que las organizaciones de trabajadores como la CUT y de estudiantes el Confech junto a organismos de derechos humanos, llamen a una gran movilización en rechazo a su venida, para demostrar que solo la unidad en las calles de trabajadores, mujeres, estudiantes y diversidad sexual podrán hacer frente al avance de la derecha y el imperialismo en América Latina.