Hace unas semanas se realizó vía online, la entrega de resultados del 17º concurso de subsidio de tierras de la conadi, estos estuvieron menos de 1 día en la web, las que luego fueron retiradas argumentando razones de impugnación, todo esto se da en el marco que, justamente la organización derechista APRA, acusara en su cuenta de twitter que una de las beneficiarias era una conocida activista del Pueblo Mapuche. Actualmente la comisión de DDHH del senado ofició a Sichel (Ministerio de Desarrollo Social) para dar explicaciones por el ocultamiento de la información.
Lunes 15 de junio de 2020
El día 14 de mayo, mientras el Director Nacional de la CONADI, Ignacio Malig, publicaba la resolución final correspondiente al 17º concurso “Subsidio para la adquisición de tierras indígenas”, en el que los resultados se entregan únicamente por medios web. Sin embargo, el listado estuvo disponible solo un día y fue bajado de la página sin mayores explicaciones a la situación.
Durante el día en el que estuvo disponible la documentación, la Asociación de paz y reconciliación de la Araucanía -APRA- hicieron público un extracto de los beneficiarios del subsidio para la adquisición de tierras indígenas de la CONADI, en el que recalcaban que una de las personas beneficiarias era Patricia Troncoso, más conocida como “La Chepa”, quién a su vez es activista mapuche de la zona, y fue beneficiaria ya que pertenece a la comunidad Juan Huichalao Porma de Tirúa.
APRA, a través de una entrevista del medio de comunicación Interferencia, dieron a conocer que calificaban como impresentable que la Chepa fuera una de las beneficiarias del subsidio.
Recordemos que APRA es una Asociación que representa a un sector de derecha bastante importante en la región, quienes a través de sus acciones y declaraciones representan los intereses de los grandes empresarios contra el pueblo mapuche.
Ante un serie de reclamos por parte de los beneficiarios del subsidio que fueron sacados de la página web de la conadi, y por medio de los jesuitas que trabajan en el sector de Tirúa con el pueblo mapuche se realizó el trámite para solicitar que la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados pudiese pedir un oficio con la información sobre las razones para que esto fuese sacado de circulación sin explicación alguna, la cual fue realizada tanto al director de la Conadi, como al Ministro de Desarrollo Social.
Ignacio Malig, director nacional CONADI.
La CONADI por su parte solo ha dado respuestas inertes a través de sus redes sociales, en las que, según estos, las razones de haber bajado los resultados, se deben a que, recibieron impugnaciones de las fichas sociales entregadas por algunos beneficiarios, entre otras causas. Es decir, luego de un supuesto estricto proceso por el que deben pasar todos los antecedentes de los postulantes, una vez ya publicados, y por medio de que se “recibieron impugnaciones”, la conadi decide sacar de la web los resultados oficiales.
Esto, que debiese ser escándalo público, no es primera vez que sucede, tal y como menciona Marcial Colin, uno de los consejeros de la CONADI, donde manifiesta en una entrevista, que hace algunos años también los subsidios fueron cancelados, y, que las personas que habían sido afectadas decidieron realizar una demanda judicial, la cual finalmente resultó favorable para los demandantes.
Aún no hay claridad oficial por parte de la Conadi, ni del Ministerio de Desarrollo Social sobre las razones para dar de baja la documentación.