lid bot

REFORMA EDUCACIÓN SUPERIOR. Gobierno busca aprobar las reformas a la educación antes de que asuma Piñera el 11 de marzo

Actualmente los dos proyectos aprobados por el Congreso, tanto de la gratuidad en la educación superior, como del fortalecimiento de las universidades estatales se encuentran en revisión en el Tribunal Constitucional. El gobierno quiere apurar su aprobación antes de que asuma el gobierno empresarial de Piñera.

Martes 20 de febrero de 2018

Menos de un mes queda para que asuma el próximo gobierno derechista de Piñera con Chile Vamos, una espera turbulenta que ha sido atravesada por los polémicos nombramientos del gabinete ministerial, donde hay personajes con intereses empresariales muy contrarios a los intereses de los grandes movimientos que han impuesto agenda en las calles, como el movimiento estudiantil y de mujeres.

Nombramientos que nos muestran un ante sala a lo que será el juego entre ataques y concesiones que aplicará este próximo gobierno de Piñera para oprimir (y reprimir) los movimientos que han conquistado las calles imponiendo sus demandas.

El apuro del gobierno de la Nueva Mayoría

Las intenciones del gobierno de la Nueva Mayoría de apurar la aprobación de las reformas a la educación superior antes de que asuma Piñera, que ve la educación como un “bien de consumo”, no son reales intenciones para que todos los estudiantes que ingresan a la educación superior puedan acceder al derecho básico de estudiar de manera gratuita, y menos de acabar con el negocio que hay en la educación, ya que mantiene el financiamiento a los privados, mientras hay cientos de familias que siguen endeudándose para poder estudiar.

Sumado a la confianza que los políticos del gobierno depositan en el Tribunal Constitucional, un organismo heredado de la dictadura, tal como la educación de mercado. Mostrando una vez más lo que vino a hacer Bachelet en el gobierno con el intento de llevar las demandas de la calle al Congreso y ahora, al cuestionado Tribunal Constitucional.

El desafío del movimiento estudiantil para ser oposición al gobierno de Piñera en las calles. Educación gratuita para todos y todas, una demanda que hay que mantener en pie

Un real fortalecimiento a las universidades estatales tiene que ir necesariamente de la mano con una inyección de financiamiento basal del Estado a la educación pública y no a través de becas y créditos que solo generan restricciones para acceder al derecho de estudiar de manera gratuita en las universidades públicas.

En un gobierno de Piñera y con un ministro de educación como Gerardo Varela, los estudiantes tienen que ser oposición en las calles a las medidas que el gobierno empresarial pueda tomar. Las federaciones estudiantiles y centros de estudiantes tienen que jugar un rol organizador y ponerse a disposición de las peleas del movimiento estudiantil, de mujeres y de los trabajadores. Sin bajar la bandera de educación gratuita para todas y todos y de fin al mercado en la educación.

Que se aprueben garantías para “avanzar en la gratuidad” hoy, no son garantías para mañana con la derecha y los empresarios en el gobierno. El movimiento estudiantil debe estar alerta y prepararse para enfrentar al gobierno de Piñera.


Nancy Lanzarini

Profesora de Lenguaje y Comunicación.