×
×
Red Internacional
lid bot

Promulgación. Gobierno celebra como “histórico” reajuste del salario mínimo totalmente aniquilado por la inflación

El gobierno publicita el alza del salario mínimo como el mayor en 29 años, ocultando que la actual inflación y los precios de los productos convierten este ajuste en suma cero.

Ricardo Rebolledo

Ricardo Rebolledo La Izquierda Diario

Martes 24 de mayo de 2022

Ayer lunes, el presidente Gabriel Boric en compañía de las y los ministros de Hacienda, Economía y de Desarrollo Social, firmaban la promulgación del reajuste del salario mínimo que aprobó el Congreso, que aumentara del bruto de 350 mil pesos a $380 mil desde este mes, y a $400 mil en agosto, con la eventualidad de subirlo a $410 mil en enero, en el caso que la inflación en doce meses supere el 7% en diciembre.

En la ceremonia, Boric recalco que este reajuste es “el más alto en 29 años”, tratando de ocultar una inflación que ya en estos últimos doce meses esta en 10,5%, que literalmente convierte en polvo este reajuste, que apenas en diciembre se pone en el escenario de buscar contrarrestar el alza del coste de la vida que hoy esta pulverizando los sueldos en los hogares.

Te puede interesar: Inflación anotó su cifra más alta desde 1994: IPC subió 10,5% anual empujado por alza en alimentos

Un sueldo mínimo históricamente insuficiente, mantenido a raya por los gobiernos de los últimos 30 años, siguiendo los lineamientos de ataque a las condiciones de vida de las y los trabajadores que lego la dictadura, y que increíblemente en la ceremonia de promulgación Boric reivindicó, dijo: “No podemos solazarnos de esto como si fuera un logro solo nuestro, porque esto se hizo sobre la base de lo que en su momento construyeron Aylwin, Frei, Lagos, Bachelet, Piñera, y los diferentes gobiernos con los esfuerzos que pudieron hacer en su momento, por lo tanto acá quiero insistir con este punto, que a mi me interesa mucho recalcar, estamos construyendo sobre la base de lo que hicieron quienes nos antecedieron, no podríamos hablar de un sueldo mínimo de 400 mil pesos, si no fuera por esfuerzos que se hicieron anteriormente”.

Una defensa aberrante de los gobiernos neoliberales que administraron la herencia de la dictadura, donde los grandes empresarios se enriquecieron y se hicieron aún más millonarios, principalmente quedándose con el valor del trabajo de millones de trabajadoras y trabajadores, moviendo cada vez que se discutía el tema, cielo, mar y tierra para que fueran reajustes totalmente inocuos a sus intereses, y por supuesto, todo esto con la venia no solo de los partidos de la vieja Concertación, sino también con las direcciones de la CUT, que impávidas dejaban pasar ataque tras ataque contra quienes mueven el país.

Por esto, para enfrentar la inflación y el aumento de precios hay que tomar medidas de fondo partiendo por defender los salarios, aumentando a $650 mil el mínimo y luchar para que los sueldos se reajusten mes a mes según el costo de la canasta básica.