lid bot

Costa Rica. Gobierno de Alvarado tiene tres días para firmar norma técnica de la ITE

La política del gobierno ha sido un intento por apaciguar a los sectores más conservadores y, al mismo tiempo, un chantaje al movimiento de mujeres planteando desde 2018 que sin ajuste no habría norma técnica.

Paola Zeledón Muñoz

Paola Zeledón Muñoz Organización Socialista Revolucionaria / Pan y Rosas

Jueves 12 de diciembre de 2019

Producto de las movilizaciones que han exigido la firma de una norma técnica para aplicar la interrupción terapéutica del embarazo (ITE), la política del gobierno ha sido un intento por apaciguar a los sectores más conservadores y, al mismo tiempo, un chantaje al movimiento de mujeres planteando desde 2018 que sin ajuste no habría norma técnica. Hoy el gobierno tiene tres días para firmar y queda planteada la lucha por el derecho de las mujeres a decidir y el aborto legal, seguro y gratuito.

Con el anuncio de la firma el gobierno busca cerrar la discusión del derecho a decidir y el aborto con una salida donde se salda una deuda con las mujeres que existe en la ley desde los años setenta (nunca se ha aplicado por falta de la norma), pero con la promesa de que no “abre el portillo para el aborto libre”, intentando apaciguar a las iglesias y políticos anti derechos.

La norma técnica finalmente ha sido publicada luego de años de secretismo y establece un procedimiento que garantiza que las mujeres no decidan sobre interrumpir un embarazo. En su lugar, una comisión médica “determinará si existe peligro a la vida o salud de la mujer y este no puede ser evitado por otros medios”, como criterio para la aplicación de la ITE. Además posterior a la firma, incluso habría que esperar por la elaboración de protocolos de aplicación.

Una promesa de campaña que Alvarado ha postergado con la excusa de atender “asuntos de mayor prioridad” como la reforma fiscal que tuvo la resistencia de la gran huelga del 2018, esta política del gobierno trajo como resultado el ajuste y la represión a la protesta.

En este panorama, es necesario profundizar el reclamo de miles de mujeres de todas partes del país que se movilizan por el derecho a decidir, exigiendo educación sexual, anticonceptivos como la pastilla del día después y el derecho al aborto legal, seguro y gratuito. Este reclamo, impulsado en unidad con las trabajadoras que se plantan contra el ajuste y las jóvenes que defienden la educación puede poner a temblar al gobierno, siguiendo el ejemplo de las compañeras en el sur del continente.

Alvarado se ha visto obligado a firmar la norma técnica para la ITE por la movilización, por esto no podemos permitir que esto impida reforzar la lucha y la movilización para conquistar el conjunto de las demandas del movimiento de mujeres en Costa Rica.

En ese sentido, mediante la movilización se ha logrado imponer el reclamo por la ITE, lo que significa que la tarea planteada es seguir el mismo camino, construyendo una gran campaña, con la fuerza de la marea verde que se extiende por el mundo, para exigir aborto legal, seguro y gratuito, en defensa del derecho a decidir y por la aplicación inmediata de la ITE.