×
×
Red Internacional
lid bot

México

Veracruz. Gobierno de Javier Duarte: espionaje y represión

El pasado 5 de junio el país amaneció con la noticia de una de las agresiones más brutales cometidas en contra de estudiantes universitarios. Ahora se dio a conocer el espionaje llevado a cabo por el gobierno estatal.

Nancy Cázares

Nancy Cázares @nancynan.cazares

Miércoles 24 de junio de 2015

Académicos, estudiantes y activistas de Veracruz se pronunciaron de inmediato repudiando la agresión. Medios locales aseguran que uno de los jóvenes ha tenido que salir del país para salvaguardar su vida.

Armados con bates, machetes y armas largas, un grupo de encapuchados ataviados con chalecos de la policía allanó una casa en donde se encontraban jóvenes estudiantes de la facultad de Humanidades de la Universidad Veracruzana, el pasado 5 de junio.

Algunos de los estudiantes agredidos han dado una conferencia de prensa en donde exigen justicia y esclarecimiento de los hechos. Señalan, además, la complicidad de los cuerpos policiacos y la lentitud con que les fueron brindados servicios de auxilio y denunciaron hostigamiento a activistas universitarios previos a la realización de las elecciones del pasado 7 de junio.

Desde entonces diversos comunicados han exigido tanto a las autoridades de la UV, como a del estado de Veracruz, garanticen la seguridad de los jóvenes y el respeto a la integridad de quienes se organizan. A 19 días del ataque, académicos de la UV han pedido también el cese a la represión en contra de los líderes sociales y políticos en el estado.

Una política de Estado
Como parte de un supuesto plan de seguridad pública para Veracruz, el gobierno de Duarte ha autorizado la grabación y archivo de fotografías y datos de activistas y reporteros que estén presentes en movilizaciones “en contra” del gobierno del estado, según aceptó Arturo Bermúdez Zurita, secretario de seguridad pública del gobierno del estado de Veracruz.

Días después de la agresión en contra de los estudiantes de la UV, activistas denunciaron que como parte del blindaje que se llevó a cabo a nivel nacional para garantizar la realización de las elecciones intermedias, una lista con el nombre de 20 activistas fue elaborada por la Secretaría de Seguridad Pública del gobierno de Veracruz.

En esa lista se identificó a estudiantes, profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), entre otros líderes sociales, como posibles “amenazas” para la realización de los comicios en el estado.

El sitio Animal Político, hizo público el informe al que los activistas se refirieron y en él puede observarse una relación de fotografías, nombres e itinerario de algunos jóvenes activistas universitarios, así como de dirigentes campesinos y maestros de la CNTE.

Destacan en el informe los nombres de Rafael Carvajal y Bonifacio Aguilar, militantes activos del PT y el PRD, respectivamente. Días antes, el semanario Proceso había publicado avances sobre este informe, en donde se muestra también a ambientalistas y alcaldes de oposición que pudieran impedir la realización de las elecciones.

Oscura administración
Mientras escalan las agresiones a periodistas -Veracruz es el estado más peligroso del país para ejercer esa profesión-, el gobierno de Javier Duarte ha mantenido durante toda su administración un oscuro halo de represión e inseguridad que viene a acentuarse con este nuevo escándalo de espionaje.

Activistas han denunciado el ambiente de persecución selectiva en contra de quienes se organizan para presentar resistencia desde distintas trincheras, ya sea desde la organización popular, estudiantil, sindical y política a los planes implementados por el gobierno del estado.

El ataque sufrido por los jóvenes estudiantes de la UV es sin duda un acto aleccionador que busca escarmentar e inhibir la organización independiente y el pensamiento crítico.

Mientras las instancias locales por medio de su burocracia entorpecen la denuncia, el sistema judicial está diseñado para no hacer justicia y criminalizar a la víctima; organismos como la Comisión Nacional de Derechos Humanos se ven completamente impotente para expedir una recomendación que sea atendida o mínimamente implementada por las autoridades involucradas. México firma tratados internacionales de respeto a los derechos humanos y las violaciones a éstos no dejan de ser noticia diaria para la población.

Exijamos justicia para nuestros compañeros de la UV, para las decenas de periodistas asesinados en el país y libertad para todos los presos por motivos políticos. ¡Basta de represión!