×
×
Red Internacional
lid bot

México

Veracruz. Fin de fiesta del gobernador Javier Duarte: crisis, violencia y protestas

El gobierno de Javier Duarte ha dejado una interminable estela de agravios contra las mujeres, trabajadores y el pueblo pobre en Veracruz. A la larga lista de desaparecidos y asesinados en la entidad, se destapa el escándalo por corrupción que ha signado su gestión, dejando una deuda de más de 45 mil 879 millones de pesos.

Miércoles 12 de octubre de 2016

La indignación ante la aparición de los restos de Génesis Deyanira Urrutua, de Octavio García Baruch y Leobardo Arano fue uno de los últimos episodios de la crisis.

A finales del mes de septiembre, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) decidió dar por suspendidos los derechos políticos a Javier Duarte, cuestión que la Procuraduría General de la República (PGR) hizo pública después de abrir una investigación por pruebas de corrupción y enriquecimiento ilícito, junto a varias personalidades de su equipo de gobierno.

La Comisión de Justicia lo ha citado a comparecer el próximo 25 de octubre, donde tendrá la oportunidad de presentar pruebas y tener un careo con sus acusadores César Mora y Armando Barajas.

Sin embargo, el gobierno de Duarte se ha mantenido en el ojo del huracán desde el inicio de su gobernatura, siendo desde junio de este año cuando el Partido Acción Nacional (PAN) realizó una nueva acusación ante la PGR en contra del gobernador y su antecesor, Fidel Herrera, por desvío de recursos públicos a través de diversas fundaciones, como el caso del partido benéfico denominado “Corazón Classic Match 2013 Veracruz”, de la Fundación Real Madrid.

Según investigaciones publicadas en la revista Proceso, se ha señalado que un informe elaborado por la Cruz Roja española, entregó datos sobre las jugosas ganancias que se destinarían a la campaña Solidaridad con la Infancia en España, donde al parecer se distribuirían 560 mil 670 meriendas a más de 5 mil menores. Esto al tiempo que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) señalara a Veracruz como la entidad que ocupa el séptimo lugar a nivel de pobreza (58%) y con el 19.39% en extrema pobreza.

Más que corrupción, un gobierno asesino y dedicado al saqueo

El cuestionado gobierno de Javier Duarte deja a su paso a más de 4 millones 634 mil 200 personas sumidas en la pobreza, pero su gobierno ha atacado de conjunto las condiciones de vida para el conjunto de la población y el pueblo trabajador en la entidad.

En términos de educación el gobierno deja la deuda con la Universidad Veracruzana (UV) que hizo que miles de estudiantes y población en general saliera a denunciar en las calles los recursos para la institución por más de 2 mil millones de pesos. A lo cual se añade el reciente aumento del pasaje -subsidiado a personas de la tercera edad y estudiantes-, ocasionado el rechazo y movilización de los universitarios de la UV el pasado 2 de octubre, fecha que conmemora la matanza de estudiantes en Tlatelolco.

Además, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) lo acusa directamente de haber desviado aproximadamente 77 mil millones de pesos durante su administración. La administración del gobierno duartista es investigada por el probable daño o perjuicio a la federación, luego que se hallaran irregularidades multimillonarias en la cuenta pública de Veracruz. Se estima que son miles de millones de pesos desviados, y que además involucran al menos a 29 funcionarios y ex funcionarios de dicho estado, a los cuales aparentemente se les ha abierto una investigación por parte de las autoridades de la PGR.

A la crisis política abierta en el gobierno priísta de Veracruz, se han añadido jornadas de movilizaciones por incumplimiento en el pago de prestaciones salariales, así como otorgamientos de programas productivos a organizaciones campesinas y donde la violencia prevalece para el conjunto de la población.

Por medio de bloqueos y movilizaciones diferentes sectores de trabajadores, campesinos y estudiantes han denunciado los distintos pendientes económicos por millones de pesos por parte del gobierno, para proporcionar recursos y alimentos en albergues y escuelas. Las protestas han destacado los casos de desaparición en la entidad, luego de los crímenes contra los jóvenes desaparecidos hace 15 días, Génesis Urrutia, Octavio Baruch y Leobardo Arroyo.

En el puerto de Veracruz, más de un centenar de manifestantes también se unió al llamado de la movilización y salió a las calles bajo el reclamo de justicia por las seis personas ejecutadas en el municipio de Camarón de Tejeda y que, hasta el momento sólo se ha logrado la identificación de tres de ellos.

Por tal razón, activistas, organizaciones, estudiantes y académicos de la UV han declarado que pedirán que Javier Duarte sea juzgado ante la Corte Internacional de Justicia de la Haya, donde se exige además la renuncia inmediata del fiscal general Luis Ángel Bravo Contreras, quien ha permanecido indolente con los casos de desaparición y la ola de violencia que azota al conjunto de la población veracruzana.

Fortalecer la unidad y movilización en las calles

La situación política actual en Veracruz ha sido sostenida por el partido que ahora le quita los derechos políticos a Javier Duarte, pero que ha mantenido durante años el saqueo, el despojo y el ataque permanente a las condiciones de vida del conjunto de la población y del pueblo trabajador.

Bajo las condiciones actuales de pobreza, el ataque a los derechos democráticos como la libre expresión ha cobrado la vida de cientos de periodistas. Además, el gobierno ha echado mano de otras instituciones y actuando en alianza con los partidos políticos al servicio de empresarios y trasnacionales para golpear los derechos y conquistas de las mujeres, con leyes que prohíben el aborto, mientras crece impunemente el feminicidio.

Son las trabajadoras y los trabajadores, junto con los estudiantes, la juventud, las mujeres, los campesinos, las organizaciones de izquierda y el conjunto de la población, quienes pueden fortalecer la movilización expresada hasta ahora y salir unitariamente contra la ola de muerte y violencia en la entidad.