lid bot

Crisis hídrica en Salta. Gobierno de Sáenz lanza plan de agua que sería efectivo recién en 2023

Mientras cientos de familias siguen sin la prestación de agua, sobre todo en las barriadas populares, ministros del gabinete de Saénz junto con el presidente de Aguas del Norte dieron a conocer un plan de obras públicas financiados en gran parte por el Estado nacional a través de un fondo fiduciario.

Lunes 17 de enero de 2022 14:41

El viernes pasado, el ministro de Economía Roberto Dib Ashur, el de Infraestructura Sergio Camacho y el cuestionado presidente de Aguas del Norte, Luis María García Salado, dieron a conocer un plan de agua y saneamiento que se ejecutaría durante este año. Lejos de dar soluciones aquí y ahora, ante los reclamos de vecinos y vecinas que se acumulan en la página de Aguas del Norte y en plena tercera ola de contagios por covid, el plan del Gobierno tiene de fondo el proceso electoral del 2023 donde el gobernador Gustavo Saénz buscará la reelección.

El plan provincial consiste en 135 obras, con 52 pozos en el interior, con una inversión de $4.400 millones cuyos fondos son provenientes del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial (FFDP), el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) y fondos provinciales imputados en el presupuesto 2022.

Según informó el ministro Camacho, el fondo fiduciario va a permitir que en los próximos 30 días comience la licitación. “Hay más de 18 obras ejecutadas ya por un total de algo más de 300 millones, 22 obras en este momento en ejecución por alrededor de 700 millones de pesos y estas nuevas que se generarán”. También, sostuvo que el plan está pensado para “encontrarnos en la próxima temporada estival en muchas mejores condiciones” para afrontar la crisis hídrica.

Camacho, Dib Ashur y García Salado
Camacho, Dib Ashur y García Salado

Además, Dib Ashur comentó que actualmente hay 67 camiones cisterna trabajando en toda la provincia y se prevén “14 o 15 camiones más”, afectando fondos de los municipios. O sea, que para dar respuesta a la situación actual de miles de familias en toda la provincia solo proponen camiones de agua que ni siquiera llegan a la zona oeste de la capital o varias partes de la este, con barrios como Canillitas y Floresta donde vecinas siguen denunciando que hay momentos donde tienen 1 hora de agua por día.

Actualmente hay más de 70 barrios en la capital afectados de una u otra forma y hace unos días, desde la localidad de La Unión (departamento de Rivadavia) manifestaron que el pozo que tienen está roto y desde los Gobierno nacional, provincial y municipal no dan respuesta. Ni hablar del proyecto inconcluso de Tinelli hace para las comunidades originarias, como parte de las mentiras estructurales de los Gobiernos de turno.

Basta de promesas

Es urgente. Hacen falta medidas de fondo que pongan un freno a los tarifazos y el ajuste en curso. Frente a eso, impulsemos en cada barrio comisiones de vecinxs junto a trabajadores de Aguas del Norte para hacer los relevamientos y el seguimiento ante cada reclamo. ¿Qué espera el SUTTOS (Sindicato Único de Trabajadores de Obras Sanitarias de Salta, NdR) para romper la pasividad y la tregua con el gobierno e impulsar asambleas?

Plata hay. Ante las fallas estructurales y los problemas estructurales de residuos cloacales, la falta de acueductos y de redes, pozos con deficiencias, se necesita un plan de obras gestionado por trabajadores y usuarios, para terminar con el negociado con las contratistas. Que dé respuesta a todos los problemas y se financie con impuestos a las grandes fortunas y rentas, y con los recursos que Gobiernos destinan al pago de la deuda ilegal, ilegítima y fraudulenta tanto nacional como provincial.

Te puede interesar leer: Guiño al FMI: el Gobierno recorta $ 225 mil millones en Salud, Educación y partidas sociales