Mientras el gobierno llama a "castigar" a quien abuse de la ley de protección del empleo más de 100 mil trabajadores del sector del comercio son despedidos. ¿a quién va llevar ante la justicia? ¿a Horst Paulmann? ¿a los directores de Ripley? ¿de La Polar?

Teresa Melipal Santiago de Chile
Martes 21 de abril de 2020
Durante la mañana de este lunes, la ministra del Trabajo María José Zaldívar señaló en una entrevista en el Diario Financiero sobre el "castigo" que otorgará el gobierno hacia aquellas empresas que han obtenido los mismos ingresos y que hoy están sometiéndose a la ley de "protección al empleo" (destrucción del empleo), ley que ha beneficiado a las grandes empresas en desmedro del sueldo de los trabajadores quienes pagarán sus sueldo mediante el Seguro de Cesantía.
"Una empresa que está teniendo los mismos ingresos que tenía antes o una empresa que está pudiendo desarrollar al 100% sus funciones -porque las está haciendo a través de trabajo a distancia- no corresponde que se someta a esta Ley", dijo la ministra del Trabajo.
"Los empleadores arriesgan multas e incluso penas de cárcel. ¿Qué entidad velará por el buen funcionamiento de la Ley? La Dirección del Trabajo será la entidad a cargo de fiscalizar estos casos", agregó.
Te puede interesar: Paris, Johnson y Eurofashion: tercer multimillonario del país se acoge a Ley de Destrucción del Empleo
Te puede interesar: Paris, Johnson y Eurofashion: tercer multimillonario del país se acoge a Ley de Destrucción del Empleo
En esa misma línea, el subsecretario del Trabajo, Fernando Arab, señaló en Radio Cooperativa las intensiones del gobierno: pasar a tribunales civiles mediante aplicación de multas hacia las empresas. Pero, esto no quita las millonarias ganancias que han sido depositadas a los bolsillos de las grandes empresas y multinacionales, donde hasta la fecha 100 mil despidos en el sector del comercio se han acumulado desde diciembre del año pasado.
Mientras que los principales organismos sindicales han salido responder tardíamente los ataques anti obreros del gobierno, la presidencia de la CUT recibió un premio internacional frente a su "labor" sindical. El rol que deberían tener los organismos sindicales es organizar las fuerzas de los trabajadores para enfrentar el gobierno, convocando y organizando un gran paro nacional de los sectores no esenciales.
Te puede interesar:¡Con nuestras vidas no se juega! Frente a la crisis, una salida de las y los trabajadores
Te puede interesar:¡Con nuestras vidas no se juega! Frente a la crisis, una salida de las y los trabajadores