×
×
Red Internacional
lid bot

Chile Vamos. Gobierno impulsa detenciones masivas pese a los nulos resultados obtenidos

El gobierno ha desplegado un gran contingente policial durante los últimos días, producto de la política de mayores atribuciones a Carabineros y mayor represión, buscando así legitimar a la institución que se encuentra en una gran crisis. Sin embargo, ¿en qué se han traducido estas masivas detenciones?

Camilo Jofré

Camilo Jofré Profesor, militante del PTR e integrante de la agrupación de trabajadores de la educación Nuestra Clase.

Viernes 22 de junio de 2018

El gobierno de Sebastián Piñera ha sido parte estos últimos meses de una fuerte campaña “anti-delincuencia” en donde lo que busca es volver a legitimar la figura de Carabineros frente a la opinión pública.

Y es que haber participado en el Pacogate con más de 27 mil millones de pesos robados, levantando montajes policiales contra dirigentes mapuches, la venta ilegal de armas, un constante abuso de poder sobre todo en los sectores más precarizados de la sociedad, y nuevos casos de fraude que empiezan a sumarse estas semanas, dan una radiografía completa de una institución que desde sus altos cargos hacia abajo se pudre por todas partes.

La política de Piñera viene de la mano del garrote

Por otro lado Piñera empieza a mover las piezas para lograr mayor estabilidad en su gobierno. En este sentido, la derecha tiene claro que su triunfo en las elecciones pasadas está muy lejos de los resultados que esperaban. Van por un segundo gobierno. Aun así buscan ganar hegemonía para poder implementar un plan de ataques más de conjunto como se está aplicando en otros países de Latinoamérica, como Argentina y la política macrista del gatillo fácil. La búsqueda de esa hegemonía los lleva a dialogar con amplios sectores de la sociedad, mostrándose con iniciativas propias, intentando recuperar la agenda valórica para ganar a los polos más conservadores, planteándose con un perfil de dialogo abierto, hacia las capas medias.

La derecha tiene claro que cualquier ataque al conjunto de los sectores de trabajadores, mujeres y estudiantes puede empezar a levantar el polvo de los próximos tiempos, los cuales no podrán enfrentar si tienen a las fuerzas policiales con el desprestigio que hoy abunda.

Te puede interesar: Nuevo caso de corrupción en carabineros

El comienzo de las detenciones y patrullajes masivos

Carabineros comenzó este miércoles 13 de junio con las rondas policiales masivas, las cuales se vienen a instalar para muchos como una gran cortina de humo, que le sirve para legitimar a Carabineros con los sedantes de la justicia inmediata, y por otro lado fortalece un escenario de mayor represión en Chile. Para el Presidente “Aunque saturemos los tribunales de justicia, yo quiero decirle a mis compatriotas que vamos a seguir haciendo estas rondas de vigilancia preventiva”

En esa sintonía, en la región metropolitana se detuvieron a 1.360 personas, de las cuales 361 fueron derivadas a tribunales penales. Para Andrés Chadwick, actual Ministro del Interior, el procedimiento es válido, pese a la escueta cifra que dio de 217 personas bajo apercibimiento, quienes tendrían que declarar frente a la justicia, mientras que 979 correspondientes al 72% pasaron el control.

Además afirmó que hubieron multas para 91 personas que corresponderían al 7.1%, mientras que por quebrantamientos de condenas solo pasaron a la cárcel el 1.1%.
Si bien a través de los datos se puede evidenciar el nulo aporte social de este plan implementado por el gobierno para combatir la delincuencia, también nos deja entrever que precisamente estos planes son llevados a cabo en los sectores más precarizados de la sociedad, mientras que los verdaderos generadores de la desigualdad y de la violencia social, los empresarios y los políticos que defienden sus intereses, son dejados libres por la justicia Chilena.

Te puede interesar: Piñera se cuadra junto a sus fiscales para fortalecer y salvar a Carabineros