×
×
Red Internacional
lid bot

TOQUE DE QUEDA. Gobierno ingresó oficio para extender Estado de Catástrofe hasta junio

El gobierno de Piñera ingresó, ayer, un oficio a la Cámara de Diputados y Diputadas, donde solicita extender el Estado de Catástrofe, o sea, extender el toque de queda y las cuarentenas.

Sábado 6 de marzo de 2021

El oficio será revisado el día martes, 9 de Marzo, por las y los diputados, y busca extender la medida hasta el 30 de Junio del 2021. El texto señala:

“El estado de excepción constitucional de catástrofe resulta fundamental para continuar cumpliendo la que ha sido su principal misión: “resguardar y proteger la vida y la salud de las personas, y mitigar la propagación del virus en el país, así como sus efectos sociales y económicos”. Argumenta también, que “medidas como el toque de queda o las cuarentenas han sido adoptadas por países en todo el mundo”.

Por su parte, el Ministro Secretario General de Gobierno, Jaime Bellolio, habló sobre el toque de queda “La única razón que justifica un toque de queda es únicamente sanitaria”. Agregó: “Parece paradójico que los mismos que nos reclamaban al inicio de la pandemia porque Chile tenía que irse a una hibernación, a una cuarentena total, que sólo teníamos que hacer lo que hacía Argentina, hoy día sean los que nos dicen que en verdad no hay que hacer nada”

El proyecto, para ser aprobado, requiere de un quórum simple en ambas cámaras y debe ser despachado por el congreso antes del 13 de Marzo.

Represión disfrazada de Medidas Sanitarias

Ayer el MINSAL (Ministerio de Salud) dio cuenta de la cifra más alta de contagio por COVID desde Junio del 2020. Si, prácticamente, desde que llegó el COVID a Chile se ha aplicado toque de queda y cuarentenas dinámicas ¿Por qué los contagios alcanzaron su punto máximo en marzo del 2021 como en el peor momento del 2020, con más de 5.000 casos en un día?

Si bien, son muchas las variables que inciden en el aumento de los contagios, lo claro es que ni el toque de queda ni las cuarentenas dinámicas sirven cuando la población tiene la necesidad de salir a trabajar para no pasar carestía, debiendo movilizarse en un transporte público repleto de gente para luego llegar a trabajar a espacios donde no existen grandes medidas de higiene y seguridad.

A la fecha, el gobierno de Piñera ha sido certero en proteger a empresarios y sus capitales, mientras las y los trabajadores se arriesgan a diario, sin acceso a la vacuna, para sostener la economía de los ricos. Además, se ha empeñado en retomar un imaginario de “normalidad”, abriendo las escuelas y liceos sin que las y los trabajadores de la educación estén inmunizados/as, y las y los estudiantes puedan acceder a la vacuna; a la fecha ya hay mas de 40 colegios que presentan casos de COVID.

Te puede interesar: 43 establecimientos educacionales en cuarentena por casos de Covid-19

Retomar la lucha y la autoorganización gestada en Octubre del 2019, es el mejor camino que podemos seguir para derrotar al gobierno criminal de Piñera. No podemos esperar que en las salas del Congreso se geste una defensa por los derechos humanos de las personas cuando aprueba, por ejemplo, proyectos que militarizan zonas para defender interés de clase como el caso del Wallmapu, legalizando el genocidio del pueblo nación Mapuche.

Te puede interesar: Las ridículas excusas del Partido Socialista para no votar en contra de petición a Piñera para soltar a las FFAA en la Araucanía

En ese sentido, es clave el rol que pueden jugar las trabajadoras de la educación, quienes representan más del 70 por ciento del sistema educativo, fuerza que podría ser determinante si se despliega en las múltiples convocatorias en todo el país a paralizar este 8 de marzo.