Si se cumple la peor proyección del gobierno, de llegar 100.000 infectados simultáneos al momento peack de la crisis sanitaria (fines abril principios de mayo), podrían ser 5.000 casos graves con requerimiento de ventilador mecánico, pero solo dicen tener disponibilidad para 3.315 ventiladores. El gobierno juega a la lotería con la salud del pueblo.

Néstor Vera Médico.
Sábado 4 de abril de 2020
Balance de Coronavirus - Viernes 03 de abril de 2020 - YouTube
En el video aquí arriba Mañalich. Minuto 16 responde acerca de los ventiladores.
Durante la cuenta diaria del pasado viernes, el gobierno anunció que existen 3.737 contagiados a nivel de nacional de los cuales 190 están conectados a un ventilador mecánico. En medio de la ronda de pregunta el ministro Mañalich se refiere a los pronósticos de la pandemia, anunciando que el peor escenario que baraja gobierno, sería durante el peak de fines de abril y principios de mayo, que si se llega a cumplir puedan llegar a los 100.000 contagiados simultáneamente. Dice que están preparados, pero no es verdad que sea para este escenario, que de cumplirse amenaza colapsar el sistema sanitario. Este anuncio se da en el marco que el presidente Piñera ha anunciado en los medios de comunicación que el gobierno se ha preparado desde el mes de enero para esta pandemia o que Mañalich anunciara que a nadie que lo necesite le faltara un ventilador mecánico.
Los anuncios de 3.315 ventiladores disponibles, por medio de la compra de nuevos ventiladores y la reconversión de maquinas de anestesia y ventiladores pediátricos, ha sido cuestiona por diversos actores de la salud. ¿Pero son suficientes para las proyecciones más graves de contagiados?
Según los estudios un 5% de los contagiados requerirá ingreso a UCI y uso de ventilador mecánico, las mismas cifras entregadas por el gobierno muestran un porcentaje similar de casos en ventilación mecánicas en relación al total de contagiados (5,08%). Pero si el peor pronóstico son 100.000 contagiados, eso quiere decir que en el peor de los casos proyectan un aproximado de 5.000 pacientes que requerirán ventilación mecánica.
Aun teniendo esta proyección del peor escenario, el gobierno se preparó con un máximo de 3.315 ventiladores, es decir que desde el inicio están destinando a más de 1.600 personas a fallecer por falta de ventiladores mecánicos en caso que se cumpla el escenario de 100.000 contagiados. Y estas cifras solo consideran a casos por COVID-19, sin contar los requerimientos de camas UCI por otras patologías graves.
Los discursos de tranquilidad del gobierno y de una preparación a la altura de las circunstancias no es mas que un disfraz para su política criminal, de dejar morir de ante mano a cerca del 33% de casos graves si es que se llega al escenario de 100.000 contagiados. Es decir, que ni siquiera se prepararon para la peor hipótesis que ellos mismos proyectaron.
Expresión de la completa desidia hacia la salud del pueblo trabajador, que también se ve reflejado en la falta de equipos de protección personal denunciada a nivel nacional por los trabajadores de la salud (que desde la FENATS del Hospital Barros Luco vienen demando en sus movilizaciones) o la misma carencia de insumos para toma de muestra y procesamiento de los exámenes diagnósticos (que también fue denuncia por la sociedad de infectología).
Es una farsa la preparación del “mejor sistema de salud del planeta”, la prioridad del gobierno sigue siendo mantener la producción y ganancias empresariales. En este momento no se necesitan gastar 400 millones en asesorías comunicacional o dar facultades a los empresarios para suspender a los trabajadores. Enfrentar la crisis implica aumentar el presupuesto a la salud pública basado en el impuesta a las grandes ganancias, integración en un sistema único de salud para poner las clínicas y laboratorios privados a disposición de toda la población sin pago y reconversión de la industria en función de las necesidades de la pandemia como por ejemplo la producción de EPP o ventiladores (que ya algunos ingenieros están planteando). Son estas medidas urgentes las que los trabajadores debemos impulsar en defensa de la salud del pueblo.